ITALIA: Tres grupos del gobierno apuntan a un "gran centro"

El secretario del Partido Popular Italiano (PPI) electo este domingo, Franco Marini, se propone constituir una gran fuerza política de centro a la que se integrarán otros grupos moderados de la coalición de centroizquierda en el gobierno.

En las entrevistas publicadas este lunes, el flamante líder aseguró que no pretende reconstituir la otrora poderosa Democracia Cristiana (DC) aunque sí recuperar para el PPI los millones de votos moderados que tuvo ese partido, en especial los que hoy concita la coalición de centroderecha.

Marini, un ex sindicalista de 64 años, fue elegido por 58 por ciento de los 1.121 integrantes del tercer congreso de su partido inaugurado este jueves, una mayoría considerada escasa frente a su adversario, Pierluigi Castagnetti.

El ex democristiano PPI, que cuenta con 55 diputados y 28 senadores electos en abril del año pasado, es parte de la coalición de gobierno de centroizquierda que desde mayo conduce el economista independiente Romano Prodi, quien también fue afiliado a la DC.

Marini se pondrá a trabajar en la formación de un bloque de centro con otros dos movimientos políticos moderados de la coalición, los liderados por el ex primer ministro Lamberto Dini, hoy a cargo de la cartera de Relaciones Exteriores, y el ministro de Correo y Telecomunicaciones, Antonio Maccanico.

Ambos ministros expresaron de inmediato su acuerdo en la constitución de este "gran centro político" y coincidieron con Marini en que cada fuerza deberá mantener, de todos modos, su propia identidad.

Ha llegado "el momento de un fuerte acuerdo político y programático para llevar adelante una acción común y reforzar el componente centrista de la mayoría" que conforma el gobierno, dijo Dini.

Marini también espera, aunque reconoció que no lo cree posible, que otros dos movimientos surgidos de la DC actualmente integrados a la coalición opositora de centroderecha confluyan al "gran centro político".

Se trata del Cristiano Democrático Unitario (CDU), conducido por Rocco Buttiglione, y el Centro Cristiano Democrático (CCD), cuyo secretario es Pierferdinando Casini.

Tal el propio Marini lo preveía, Buttiglione y Casini rechazaron la oferta de integrarse al gobierno y reiteraron su fidelidad, aunque crítica, al líder de la coalición de centroderecha, el magnate de la televisión privada Silvio Berlusconi.

Pero los dos dirigentes se declararon de acuerdo en abrir un diálogo constructivo entre fuerzas de centro que se encuentran actualmente en distintas barricadas políticas.

A Marini le interesa también conquistar los votos del movimiento creado por Berlusconi, Forza Italia, que, con el apoyo de muchos que antes sufragaban por la DC, es hoy la segunda fuerza política del país, con el 20,6 por ciento del electorado.

Además, Marini procurará convencer a los nueve millones de ciudadanos que se abstuvieron en las elecciones de 1996 (19,6 por ciento del electorado) a que regresen a las urnas y voten por el PPI.

Con el arma política de la moderación, el nuevo secretario del PPI se propone reconquistar los votos de la clase media y los pequeños empresarios que antes votaban por la DC.

"El espacio de centro se debe reforzar para ampliar el consenso del gobierno", expresó Marini, reemplazante de a Gerardo Bianco.

El deseo del flamante secretario del PPI es lograr mayor peso en el actual gobierno, cuya fuerza principal es el ex comunista Partido Democrático de Izquierda (PDS).

El gobierno no cuenta con la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, por lo que requiere el voto de los 35 diputados del partido Refundación Comunista, sector que, por esta causa, influye en las decisiones de un ejecutivo que no integra.

El PPI obtuvo 6,8 por ciento de los votos en las elecciones parlamentarias de abril de 1996, porcentaje al cual, si se suma el 4,3 obtenido por Dini y Maccanico, constituiría un mayor contrapeso al PDS, la primera fuerza política del país con 21,1 por ciento del electorado.

Marini confirmó el apoyo del PPI al gobierno, tratando de hacer pesar más las posiciones de centro, y a su política para que Italia integre en 1999 la Unión Económica Monetaria, tercera y decisiva fase de la integración europea. (FIN/IPS/jp/mj/ip/97

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]