ECUADOR-PERU: Histórica reunión en Lima de Bucaram y Fujimori

La visita oficial que a partir de hoy realiza a Perú el presidente de Ecuador, Abdalá Bucaram, marcará el comienzo de una nueva etapa en las difíciles relaciones diplomáticas que los dos país presentan desde hace 55 años.

Se trata de la primera visita de un jefe de Estado ecuatoriano al vecino país, y se efectúa al cumplirse dos años del conflicto armado que protagonizaron las dos naciones en el primer trimestre de 1995 a causa de un viejo diferendo limítrofe.

El encuentro de Bucaram y Fujimori Lima parece un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, que se mantienen estancadas desde la firma del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, firmado para poner fin a una guerra, dijo Julio Prado, ex canciller de Ecuador.

El Protocolo de Río de Janeiro estableció los actuales límites entre Ecuador y Perú en la región amazónica, y fue suscrito bajo la garantía diplomática de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos.

Pero Ecuador denunció ese tratado, de acuerdo con su aspiración de acceder soberanamente al río Amazonas.

Según Fujimori, la visita de Bucaram "no sólo es un encuentro histórico, (sin que) significa una proyección hacia el futuro en las relaciones entre ambos países".

La presencia de Bucaram en Lima "es una demostración de buena voluntad, un gesto de confianza hacia Perú", consideró Horacio Sevilla, embajador de Ecuador en el vecino país.

Según Sevilla, la reunión de los dos presidentes "tendrá un impacto significativo en el proceso de negociaciones que se llevarán a cabo en Brasilia" y que forman parte del último punto del Acuerdo de Paz de Itamaraty, documento que se suscribió en marzo de 1995 y que puso fin al enfrentamiento armado.

Pero Sevilla reconoció que el encuentro de Bucaram y Fujimori se realiza en un difícil momento, debido a los problemas políticos internos en Ecuador, derivados de decisiones del gobierno en el área económica, y por la crisis provocada por los guerrilleros que desde el 17 de diciembre ocupan la residencia del embajador de Japón en Lima.

"No deben esperarse resultados concretos de esta reunión, (sin que) debemos ver a la reunión en sí misma como un resultado de la buena voluntad de ambas partes", agregó.

"Sería hermoso que fuéramos los dos presidentes quienes lleguemos a una solución definitiva a este problema", declaró Bucaram al diario Hoy de Quito.

Además del contencioso limítrofe, que despierta la mayor expectativa en la opinión pública de ambos países, en la agenda de los mandatarios se encuentra la firma de varios acuerdos en materia económica y cultural.

Bucaram va acompañado de una amplia comitiva empresarial, que tiene por objeto incentivar el comercio bilateral, informó Manuel Talavera, consejero de la embajada de Perú en Quito.

Se aguarda que Perú acepte en la reunión reducir a cero el arancel de importación para 2.700 productos ecuatorianos. Se trata de un convenio negociado al margen de la Comunidad Andina, de la que los dos países forman parte y con la que Perú mantiene diferencias técnicas.

El comercio bilateral es favorable desde 1990 a Ecuador, que en 1995 exportó bienes y servicios a Perú por 69 millones de dólares en productos e importó de ese país por valor de 40 millones. (FIN/IPS/mg/97

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]