DESARROLLO: Resurge en G-77 preocupación por la deuda externa

La reunión Sur-Sur sobre Comercio, Inversiones y Finanzas comenzó hoy en Costa Rica con un llamado a poner atención a las dimensiones del problema de la deuda externa en los países en desarrollo.

En el encuentro, que se extenderá hasta el miércoles, participan representantes de 110 de los 132 países que integran el Grupo de los 77 (G-77) y China.

Daudi Nwakawago, embajador de Tanzania, país que ocupará la presidencia este año del G-77, clamó por una solución urgente, duradera, equitativa y permanente al problema de la deuda de los países del Sur, porque persiste como un obstáculo para su desarrollo.

Aseguró que muchas de las naciones del Sur se ven obligadas a gastar entre 40 y 60 por ciento de los recursos generados por sus exportaciones en el servicio de la deuda.

Tariq Sayeed, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del G-77, recordó que la deuda externa de los países en vias de desarrollo llega ya a 1,7 billones de dólares.

Sayeed dijo que los países industrializados deberían cumplir con el compromiso aceptado en Naciones Unidas de contribuir con el 0,7 por ciento de su producto interno bruto para reducir el problema de la deuda.

En el Sur, agregó, algunos países están invirtiendo en el servicio de la deuda externa el 70 u 80 por ciento de los fondos que reciben en asistencia.

Sayeed citó al primer ministro de Malasia, Mahatir Mohammed, quien denunció en septiembre ante la Organización de las Naciones Unidas que el Banco Mundial recogió en 1996 aproximadamente 7.200 millones de dólares provenientes de los países receptores de ayuda, por concepto de pago de la deuda.

El empresario también destacó los problemas de la inversión externa para los países del Sur, que ha venido a sustituir la ayuda oficial al desarrollo.

Destacó que la inversión externa está, fundamentalmente, en manos de corporaciones multinacionales que tienen sus propias limitaciones y que, usualmente, no escogen a las economías menos desarrolladas para invertir.

Al mismo tiempo, las empresas internacionales llegan a invertir en industrias de alimentos para atender el mercado de consumidores y no facilitan la transferencia de tecnología.

"Nosotros no tenemos más interés en producir papas fritas, pero si chips para computadoras", dijo.

También hizo énfasis en que para atraer inversión externa de calidad, los países en desarrollo deben luchar contra la corrupción y "mantener la casa en orden", con buenos indicadores macroeconómicos.

A ese tema se refirió también el presidente de Costa Rica, José María Figueres, quien hizo un llamado a los países del Sur a establecer un nuevo paradigma de desarrollo basado en planes de largo plazo y en la capacidad propia.

Ese paradigma, dijo, requiere concentrarse en tres aspectos básicos:

El primero de ellos es la obtención de sólidos balances macroeconómicos, "porque ya nadie discute sobre la necesidad de tenerlos y porque son fundamentales para aumentar las tasas de ahorro interno".

Para lograr estos balances, dijo Figueres, hay que contar con el comercio, las inversiones y las finanzas.

El segundo puntal, según el mandatario constarricense, es la inversión social estratégica, básicamente en salud, educación y programas de vivienda.

La inversión social es fundamental para el desarrollo, dijo, porque las posibilidades de competir de los habitantes del mundo en desarrollo están en la capacidad intelectual, por lo que es necesario "cada día ciudadanos más sanos, educados y capacitados".

Finalmente, Figueres recomendó la construcción de una alianza por el medio ambiente que permita un desarrollo sin destrucción.

Estos tres elementos de un nuevo modelo de desarrollo, aseguró, se pueden financiar con el flujo del comercio, la cooperación y las finanzas entre los países del Sur.

El encuentro inaugurado este lunes en San José constituye el acto mediante el cual Costa Rica se despide de un año al frente del G-77 y en el que entregará la presidencia al representante de Tanzania. (FIN/IPS/mso/ag/dv-ip/97

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]