CHILE: Mujeres indígenas reciben premio ambientalista

Dos mujeres indígenas recibieron hoy en Chile el premio "Esperanza Verde", en reconocimiento a su labor de defensa de sus tierras comunitarias, amenazadas por la construcción de una gran represa hidroeléctrica.

El premio a las hermanas Berta y Nicolasa Quintremán, de la comunidad pehuenche de Ranco-Lepoy, otorgado por el Instituto de Ecología Política (IEP), consiste en un sistema de generación de electricidad para viviendas mediante energía solar.

Berta y Nicolasa encabezan la resistencia de familias pehuenches del curso superior del río Bío-bío a ceder sus tierras ancestrales al consorcio energético Endesa, que construye la central hidroeléctrica Ralco.

Endesa, que inauguró ya la central Panque en el alto Bío-bío, unos 500 kilómetros al sur de Santiago, proyecta la construcción de Ralco y otras dos centrales, lo cual afectará un ecosistema único en el mundo, según los grupos ambientalistas.

El proyecto de Endesa es calificado también como un ecocidio cultural, ya que implicará el desplazamiento, por inundación de sus tierras, de unas 400 familias de pehuenches que residen desde hace siglos en el alto Bío-bío.

El consorcio, surgido de la privatización de la antigua Empresa Nacional de Electricidad durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-90), es una de las mayores empresas chilenas, con inversiones en Argentina, Perú y Brasil.

"Las hermanas Quintremán representan a las familias que han decidido quedarse en sus tierras hasta las últimas consecuencias y que no transarán con Endesa", señaló el presidente del IEP, Manuel Baquedano, durante la entrega del premio.

El consorcio está ofreciendo el traslado a otras tierras y algunas compensaciones económicas a unas 40 familias pehuenches cuyas tierras serían inundadas cuando se llene la represa que alimentaría a la futura central Ralco.

Baquedano señaló que el consorcio insiste en seguir adelante con su proyecto, pese al rechazo de las comunidades pehuenches, una etnia del pueblo mapuche que habita tierras altas donde crece el "pehuén" o araucaria, una gigantesca conífera cuyos piñones les sirven de sustento.

La gubernamental Comisión del Medio Ambiente mantiene en suspenso la aprobación del estudio de impacto ambiental del proyecto de Ralco, pero Endesa contaría con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía y del presidente Eduardo Frei.

El IEP y el Grupo de Acción por el Bío-bío, anunciaron que en la actual temporada de verano iniciarán un plan de resistencia contra la represa Ralco en el mismo lugar, haciendo un efectivo control territorial en la zona en apoyo a los pehuenches.

Para estos efectos, los indígenas y los ecologistas montarán en el lugar el "Campamento de la Esperanza" y movilizarán recursos para apoyar proyectos productivos de las familias que decidieron permanecer en el lugar. (FIN/IPS/ggr/ag/en/97

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]