AFRICA: Nuevos datos y estudios cambian imagen de privatizaciones

La mayoría de los estudios dedicados al proceso de privatización en Africa se basaron, hasta el año pasado, en un par de sistemas de información del Banco Mundial que proyectaban una imagen de morosidad y lentitud.

A partir de este año, nuevas estadísticas del Banco Mundial revelan que la privatización de empresas estatales en el Africa subsahariana alcanzó niveles más altos desde principios de esta década.

Según la información proporcionada hasta 1996, el Banco Mundial no había registrado más que 172 transacciones de venta de empresas estatales, concentradas en un puñado de países como Costa de Marfil, Gambia, Guinea, Níger, Togo, Uganda, Ghana, Mozambique y Nigeria.

Nuevas estadísticas publicadas ahora por el Banco Mundial, con referencia a 1996, registran 1.019 ventas hasta el final del año.

"Una de las explicaciones es que, hasta el año pasado, algunos países como Madagascar no estaban incluidos en la información del Banco", dijo a IPS el analista Paul Bennell.

Miembro del Instituto de Estudios del Desarrollo (IDS) de la Universidad de Sussex, Bennell es autor de un nuevo estudio – "Privatización en Africa Subsahariana: Avances y Perspectivas en los 90"- como documento de trabajo del Instituto.

Según ese estudio, hasta mediados de 1996 se habrían realizado en el Africa subsahariana un total de 1.165 privatizaciones.

"Cuando se mira de cerca un país, se descubren numerosas transacciones que no fueron incluidas por el Banco Mundial. Faltan a la vez países que no son tenidos en cuenta, y datos de los países cubiertos por la información", explicó Bennell.

En Mozambique, por ejemplo, el estudio del IDS descubrió que el total de ventas realizadas entre 1980 y 1996 fue de 647.

Incluso descontando la gran cantidad de muy pequeñas privatizaciones -los datos del Banco sólo incluyen trasacciones por 50.000 dólares o más- ese total es casi el doble de la cifra de 394 atribuida por la institución en sus estadísticas referidas a finales de 1996.

La experiencia africana de privatizar empresas estatales ha sido variada, pero en el contexto mundial luce escasa.

Aunque las cifras del IDS para el período 1980-1995 -con un total valorado en 2.730 millones de dólares- pueden exceder las estimaciones anteriores del Banco Mundial, esas privatizaciones del Africa subsahariana sólo representan uno por ciento del valor total de las transacciones de ese género en todo el mundo.

"En algunos países el proceso está muy adelantado y en otros va muy lentamente", dijo Michael Power, director de asuntos institucionales para Africa y Medio Oriente en la firma inversora Barings Asset Management, cuyo fondo Simba ha invertido 30 millones de dólares en el continente.

"En países como Mozambique, Uganda y Zaire, los gobiernos han sido muy radicales en la cuestión de las privatizaciones y han hecho que las cosas funcionen", explicó Power.

"La mayor parte de las empresas estatales fueron pésimamente administradas a lo largo de 20 o 30 años", recordó Francis Beddington, de la Administración para el Desarrollo Internacional de Gran Bretaña, el organismo británico de cooperación.

Una gran cantidad de esas empresas son un enorme peso para los recursos públicos, y requieren fondos que mejor podrían ser aplicados a la salud, la educación y otros fines sociales.

El documento del IDS define tres grupos de países africanos según su nervio privatizador.

Los grandes privatizadores son Benín, Guinea y Malí.

Entre los privatizadores modestos, donde menos de 10 por ciento del valor total de los activos estatales ha sido vendido, se cuentan Burkina Faso, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Níger, Nigeria, Senegal y Togo en Africa occidental.

Les acompañan Kenia, Madagascar, Mozambique, Tanzania, Uganda y Zambia en Africa oriental y central.

El resto, otros 25 países africanos, son clasificados como "privatizadores mínimos o nulos".

De las 1.165 privatizaciones estipuladas en 32 países africanos hasta mediados de 1996 -que incluyen 895 ventas efectivas y 168 liquidaciones-, más de la mitad se realizaron en el sector industrial.

Sectores como agricultura, finanzas, hoteles y turismo, y comercio, representaron 27,7 por ciento de las privatizaciones.

Sin embargo, permanecieron intocadas en general las más grandes empresas estatales, especialmente las de servicios públicos, minería y transportes.

Suele pensarse que los obstáculos que encuentra el proceso de privatización son de naturaleza política. Pero Bennell sostiene que el avance ha sido escaso en la mayoría de los países a pesar de que la oposición política ya no es la que era años atrás.

"La resistencia política a entregar industrias estratégicas a la propiedad privada y posiblemente extranjera ha disminuido mucho en comparación con la existente a finales de la década pasada", afirmó.

"Habrá un par de grandes privatizaciones en países como Kenia", señaló Power. "Esas son las que me interesan porque en esos países existe un mercado bursátil para respaldarlas. Aunque también han andado bien las operaciones en países que carecen de una bolsa de valores, como Mozambique, Tanzania y Uganda".

Bennell opinó que el proceso se acelerará a partir de 1997. "Creo que en el plazo de cinco a siete años habrán desaparecido la mayoría de estas empresas estatales".

"Hace diez años, la cuestión clave para la mayoría de los gobiernos del Africa subsahariana era por qué debían privatizar. Ahora están preocupados prioritariamente por la forma de diseñar y ejecutar programas privatizadores para que sean más eficaces".

No obstante, según Kevin Watkins, de la unidad de diseño de políticas de la organización no gubernamental Oxfam, está pendiente la cuestión de si las privatizaciones se están realizando en Africa con las garantías debidas.

"En muchos lugares se está creando un monopolio privado", advirtió Watkins. "Esto no va a corregir necesariamente muchos de los problemas que se suponía debía corregir".

"La defensa de la propiedad pública es muy fuerte en sectores como la distribución de agua", añadió. (FIN/IPS/tra-en/db/rj/arl/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe