SALUD: Exitosa campaña de vacunación infantil en Nigeria

La campaña de inmunización de niños contra diversas enfermedades, culminada hoy en Nigeria, contó con la asistencia masiva de la población a los centros de vacunación.

Unas 60 mujeres con niños en sus brazos llegaron a tempranas horas de este miércoles al centro médico de Iwaya, en las afueras de Lagos, y se sentaron en largos bancos a la espera de los funcionarios de salud.

Como todos los padres del país, estas madres prestaron especial atención a la cadena nacional de radio y televisión emitida el lunes, en la que Maryam Abacha, la esposa del presidente de facto Sani Abacha, exhortó a los padres a vacunar a sus hijos.

El mensaje de la señora Abacha marcó el comienzo de un Programa Nacional de Inmunización de dos días de duración, similar al que se realizará los días 16 y 17 de enero.

Mónica Chukwu, de 22 años, dijo a IPS que hizo vacunar a su hija porque escuchó el mensaje de Abacha, pero lo que más la convenció fue ver niños paralizados por enfermedades evitables, como la poliomielitis.

"No quiero que a mi niña le pase lo mismo, por eso aprovecho esta oportunidad para inmunizarla", manifestó Chukwu, quien tiene una hija de ocho meses.

Según estadísticas del Ministerio de Salud, Nigeria tuvo 8.417 casos de poliomielitis entre 1982 y 1992, mientras en 1993 se denunciaron 1.083 casos.

En los últimos cinco años, el gobierno invirtió cerca de cinco millones de dólares sólo en el programa de erradicación de la polio, de acuerdo con el Ministerio.

Para la actual campaña, las autoridades adquirieron 210 millones de dosis de varias vacunas para la prevención de la tuberculosis, la tos convulsa, la poliomielitis, la meningitis y la hepatitis.

Sin embargo, los funcionarios de salud debieron superar muchos obstáculos para vacunar a los niños durante la campaña de dos días.

"No había camionetas para transportar las vacunas y los instrumentos a los centros. Nos dijeron que todos los vehículos de los gobiernos locales estaban rotos", explicó un funcionario del gobierno local de Mainland, que solicitó reserva.

"Nuestro departamento solicitó 500.000 nairas (unos 6.500 dólares) para poder cumplir con la tarea, pero el presidente sólo aprobó 100.000, lo cual no alcanza para alquilar vehículos y remunerar a los vacunadores", agregó el funcionario.

El Ministerio de Salud, en colaboración con el Programa de Apoyo a la Familia iniciado por la primera dama de Nigeria, declaró los días 10 y 11 de diciembre y 16 y 17 de enero como Días Nacionales de la Inmunización.

"Con el fin de ampliar la cobertura y alcanzar el objetivo principal, el gobierno decidió realizar la vacunación en dos campañas sucesivas, con un intervalo de seis semanas", explicó Abacha.

El programa cuenta con el apoyo de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), la Organización Mundial de la Salud, Rotary Internacional y otras organizaciones no gubernamentales. (FIN/IPS/tra-en/to/pm/ml/he/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe