/REPETICION/SUDAFRICA: Ex dirigente del CNA anuncia nuevo partido

Bantú Holomisa, ex dirigente del Congreso Nacional Africano (CNA), partido gobernante del que fue expulsado hace cuatro meses, anunció hoy en Johannesburgo que se propone fundar un nuevo partido político.

Antes de ocupar el cargo de viceministro de Asuntos Ambientales en el actual gobierno de Sudáfrica, Holomisa gobernó militarmente el antiguo territorio autónomo llamado República de Transkei bajo el régimen del apartheid.

Holomisa fue captado por el CNA después del golpe militar que él mismo dio en Transkei en 1987, y de su posterior decisión de autorizar a los movimientos de liberación nacional a funcionar en ese "homeland".

Al anunciar sus actuales planes políticos, Holomisa dijo que el año próximo va a organizar un proceso de consulta de alcance nacional para decidir la orientación del nuevo partido.

Su actuación política le ha distinguido por un estilo verbal de gran dureza ante la oposición, y dentro del CNA se le considera un "populista" por su forma de exigir el cumplimiento de las promesas electorales del partido.

De acuerdo con los analistas, sin embargo, lo que menos necesita el electorado sudafricano es otro pequeño partido para confundir el ya turbio espectro político.

Las primeras elecciones generales democráticas, celebradas en abril de 1994, fueron el escenario donde aparecieron 19 partidos de implantación nacional. Algunos de ellos tan exóticos como el llamado KISS (Keep it Straight and Simple) y el Soccer Party (Partido del Fútbol).

Muchos de esos partidos se han desvanecido desde entonces. De hecho sólo siete -el CNA, el Partido Nacional (PN), el Partido Inkatha de la Libertad (IFP), el Partido Democrático, el Congreso Panafricanista, el Partido Demócrata Cristiano Africano y el Frente de la Libertad- lograron entrar en la Asamblea Nacional.

"El mejor progreso sería la adopción de posturas colectivas", opinó Barry Nilsson, de Alianza Justicia y Libertad (JAFA). "No soportaremos la existencia un otro pequeño partido separado. Tenemos que buscar la formación de una alianza muy grande".

Algunos de los pequeños partidos que en 1994 quedaron fuera del arco parlamentario están buscando la mejor forma de crear un movimiento centrista de mayor amplitud bajo la bandera de JAFA, que es un grupo de presión.

Nilsson informó que JAFA ha tomado contacto con Holomisa para que se sume a esa agrupación, quedando en espera de su decisión.

Holomisa compareció en agosto pasado ante el tribunal disciplinario del CNA, bajo acusación de desprestigiar al partido, siendo posteriormente expulsado de las filas partidarias y del cargo de viceministro que ostentaba.

El dirigente había declarado ante la Comisión por la Verdad y la Reconciliación que el CNA ha recibido 440 millones de dólares de soborno de parte del magnate de casinos Sol Kerzner. Después de negarlo repetidamente, el presidente Nelson Mandela terminó por reconocer la "donación".

Otra acusación de Holomisa se centró en la existencia de corrupción dentro del CNA.

El vicepresidente de la República, Thabo Mbeki, y el ministro de Deportes, Steve Tshwete, también habrían recibido favores de Kerzner, mientras que el primer ministro de la provincia de Gauteng, Tokyo Sexwale, se habría involucrado en el tráfico de drogas.

El CNA es el partido dominante en la política sudafricana a nivel nacional. En 1994 quedó muy cerca de obtener una mayoría de dos tercios, que le hubiera permitido aprobar la nueva Constitución sin negociar con la oposición.

El partido de Mandela barrió con 62,5 por ciento de los votos en 1994, y mientras que el PN recibió 20 por ciento y el IFP 10 por ciento, lo que les presenta como los únicos capaces de hacer mella en la mayoría que detenta el CNA.

Un estudio realizado recientemente por el Consejo de Investigación en Ciencias Humanas (HSRC) reveló sin embargo que el CNA registró un descenso de 10 por ciento de apoyo popular desde las elecciones de abril de 1994, aunque ningún otro partido ha recogido a esos votantes perdidos.

Es a esos votantes que Holomisa se propone ir a buscar, antes de que opten por los partidos de la derecha o la abstención. La base del apoyo que Holomisa espera obtener se encuentra en la liga juvenil del CNA.

El estudio del HSRC también destacó el hecho de que, ahora más que nunca, los partidos pequeños enfrentan el reto de su total marginación. Por ejemplo, el uno por ciento que obtuvo el Partido Democrático en 1994, no ha mejorado desde entonces. (FIN/IPS/tra-en/gm/pm/arl/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe