ONU: Sin nuevo consenso, Africa podría perder Secretaría General

Indonesia y Singapur descartaron la idea de presentar algún aspirante al cargo de secretario general de la ONU, pese a insistentes rumores de que los asiáticos pueden terciar en la búsqueda del reemplazante de Boutros Boutros-Ghali.

"Queremos hacer saber que no tenemos un candidato", dijo el representante de Singapur, Bilahari Kausikan, al cierre de esta semana, cuando sólo restan menos de tres para nombrar a un nuevo jefe de la Secretaría General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas.

Por su parte el ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Alí Alatas -cuyo nombre fue patrocinado por la revista regional Asiaweek-, negó a IPS que tenga algún interés en el puesto.

Alatas, que fue lanzado al ruedo poco después de la mediación que realizó con éxito para resolver el viejo enfrentamiento entre rebeldes musulmanes de Sulu Mindanao y el gobierno de Filipinas, dijo que Indonesia sigue respaldando a Boutros-Ghali.

El egipcio Boutros-Ghali, único candidato africano que hasta ahora ha recibido el respaldo de la Organización de la Unidad Africana (OUA), integrada por 54 países, terminará el 31 de este mes su primer mandato de cinco años como secretario general.

Sin embargo, el secretario no obtuvo el mes pasado el imprescindible voto conforme del Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos interpuso el veto a una resolución que fue votada favorablemente por los otros 14 países miembros del cuerpo.

Boutros-Ghali anunció el martes la suspensión temporaria de su candidatura a la reelección, para permitir que otros candidatos de Africa aspiren a sustituirle. El Consejo se reunirá este lunes para votar por nuevos competidores africanos.

El rumor que más circula en la ONU sugiere que los africanos podrían abandonar su aspiración a mantener la Secretaría General en manos de un representante de su continente si no apareciera un candidato de consenso, en cuyo caso el cargo podría ir a un asiático o a una candidata mujer.

La delegada permanente de Estados Unidos y futura Secretaria de Estado en Washington, Madeleine Albright, declaró al diario The New York Times que si no se presenta un nuevo nombre africano "el vacío será llenado por candidatos no africanos, y esto no es una amenaza sino el reconocimiento de un hecho".

Así las cosas, los únicos tres posibles competidores que Asia podría patrocinar son la senadora filipina Leticia Ramos Shahani, la japonesa Sadako Ogato, actual titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y el embajador Jayantha Dhanapala, de Sri Lanka.

Shahani es una ex secretaria general adjunta de la ONU, que prestó servicios en la sede de la Organización en Viena.

La otra mujer, Ogato, tiene altas responsabilidades en Africa en estos momentos, debido a las varias crisis político-étnicas que en los últimos años han dado lugar a graves situaciones humanas en el continente.

Dhanapala fue director del Instituto de las Naciones Unidas de Investigación para el Desarme y presidente de la conferencia que negoció un nuevo Tratado de No Proliferación Nuclear en 1995.

"No deseamos interferir en el proceso de búsqueda de nuevos candidatos por parte de Africa -declaró Shahani el mes pasado- pero si se produce un callejón sin salida, entonces será el turno de Asia. Además, mucha gente entiende que una mujer debería tomar las riendas de la ONU, aunque sea por cambiar".

La rotación geográfica tradicional determinó que el puesto de secretario general haya sido ejercido -antes de Boutros-Ghali, por dos mandatos seguidos y turnándose- por Europa occidental, Asia y América Latina.

En medios de la ONU se especula con la posibilidad de que, si la próxima semana el Consejo de Seguridad continúa bloqueado, los candidatos no africanos tendrán su oportunidad. (FIN/IPS/tra-en/td/pz/arl/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe