Más de 16.000 vehículos al año roba y trafica ilegalmente en América Central una banda organizada que opera como un cártel, según informes gubernamentales conocidos hoy en San José.

Franco Montealegre, presidente de la Asociación de Jefes de Policía de Centroamérica, dijo que el negocio es muy lucrativo, porque los vehículos favoritos de los delincuentes son los que tienen un precio mayor de 15.000 dólares.

"El paso de un pais a otro les cuesta entre 500 y 800 dólares, por lo cual tienen una ganancia mínima por carro de 10.000 dólares", aseguró.

Los 16.000 vehículos -que según las cifras oficiales fueron robados de enero a noviembre de este año en toda la región- pasan de un pais a otro, pero los mercados más importantes son Guatemala y Costa Rica, que tienen mayor capacidad de consumo.

Pero las autoridades no han logrado cuantificar la cifra de vehículos que provienen de Estados Unidos, robados en ese país, y que salen de él con documentos en orden.

En México, dijo Montealegre, de enero a noviembre fueron robados 61.000 vehículos y algunos se han recuperado en Guatemala.

Rodrigo Carreras, viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, dijo que en los últimos tres meses fueron detenidos en este pais 50 ladrones de carros, con lo cual la cifra de robos bajó de 210 a 80 por mes.

El tema del robo de vehículos en América Central fue analizado por la Comisión de Seguridad Centroamericana, que culminó este miércoles en San José su décimoquinta reunión.

En este encuentro participaron los viceministros de Relaciones Exteriores del área, quienes recomendaron la realización, en el corto plazo, de un encuentro de autoridades centrales de Seguridad con el fin de adoptar mecanismos y mejorar la comunicación en la lucha contra la delincuencia.

A la vez, la Comisión aprobó el plan de trabajo que pondrá en ejecución en 1997 y para cumplirlo organizó tres subcomisiones específicas, una para asuntos jurídicos, otra de seguridad pública y la tercera de Defensa. (FIN/IPS/mso/96). —-

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe