Una primera industria automovilística de capital genuinamente del Mercosur podría surgir con el automóvil eléctrico Citycar, diseñado por el físico brasileño Aureci Gasparini y cuya producción despertó el interés del presidente de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy.
Las pruebas con el vehículo empezarán en febrero y según Gasparini el gobierno paraguayo invertiría en una futura planta para producirlo.
"Wasmosy no conoce los aspectos técnicos del proyecto, porque obviamente son secretos, pero dispone de todos los datos sobre las potencialidades y estimaciones de costo para hacer factible el ensamblaje en serie", aseguró el inventor, amigo personal del mandatario.
Funcionarios del Consulado de Paraguay en la ciudad brasileña de Curitiba confirmaron la versión, añadiendo que el interés revelado por Wasmosy no es meramente personal.
La empresa contaría también con la participación de inversionistas de Curitiba que están financiando el desarrollo del Citycar, cuyo primer prototipo está prácticamente listo.
"Además de un grupo ligado al sector financiero, algunas empresas de autopartes hacen parte de nuestro consorcio", informó Gasparini.
El Citycar es un "proyecto revolucionario, más avanzado que todos los vehículos eléctricos probados hasta ahora en Japón, Italia y Estados Unidos", sostuvo el físico, que dejó temporalmente la Universidad de Paraná, donde era profesor, para dedicarse exclusivamente al invento.
Supera incluso el Saturno, famoso automóvil eléctrico presentado recientemente por la General Motors, indicó.
El proyecto involucra "más de 20 patentes", lo que exige un rígido sistema de seguridad para mantener secretos tecnológicos. El diálogo con IPS v sólo fue posible una vez que se probó que había únicamente un interés periodístico en la entrevista.
El físico solo adelantó que el Citycar usará "energía renovable a través de un mecanismo revolucionario" que le permitirá recorrer 10.000 kilómetros con apenas dos baterías, "mientras otros modelos mundiales logran sólo 250 kilómetros y son obligados a recargar la energía durante ocho horas".
Gasparini añadió que el diseño inicial prevé el uso de fibra de vidrio, capacidad para tres personas y un costo cercano a 9.500 dólares para el comprador, si se concreta la propuesta de producción estimada de 45 unidades diarias.
"Estamos naturalmente mirando al mercado de Sao Paulo, donde el congestionamiento y los graves problemas de contaminación ambiental representan ventajas al Citycar, pero es evidente que si se hace un proyecto del Mercosur sus posibilidades en el mercado internacional aumentan mucho", concluyó Gasparini. (FIN/IPS/gl- mo/dg/if/96