/INTEGRACION/CARIBE: Cancilleres relanzarán estrategia integracionista

Los cancilleres de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) se reunirán la semana próxima en la capital de Cuba para relanzar la integración regional.

La segunda reunión ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC pondrá punto final a la fase organizativa que se inició tras la cumbre de jefes de Estado y gobierno realizada en 1995 en Puerto España.

"Se espera que la reunión de La Habana retome el espíritu de los acuerdos de Trinidad Tobago sobre turismo, comercio y transporte", dijo Carlos Zamora, director para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano.

Los países de la AEC tienen en el turismo el eje de su esquema de integración.

La "industria sin chimeneas" es el principal rubro económico de buena parte de los estados miembros de la AEC, que aspira a convertir al Caribe en la región más visitada del planeta.

En 1995 el área recibió más de 12 millones de turistas, fundamentalmente europeos y norteamericanos, y reportó ingresos superiores a los 11.000 millones de dólares por ese concepto.

La AEC tiene como miembros plenos a 25 estados soberanos del Caribe, América Central y a los miembros del Grupo de los Tres, México, Venezuela y Colombia. Como asociados participan 12 territorios dependientes y como miembros especiales Francia, Gran Bretaña y Holanda.

En 1995 los países de la AEC aglutinaban a 202 millones de personas, reportaron un producto interno bruto conjunto de 508.398 millones de dólares y realizaron importaciones por 101.782 millones de dólares y exportaciones por 80.883 millones.

"Esperamos la participación como observadores de varios países de América, Europa y Asia", dijo Zamora y aseguró que hasta el momento 13 organizaciones internacionales de carácter regional han confirmado su llegada a La Habana.

Según el funcionario de la cancillería cubana, la agenda preliminar abarca 16 temas que serán debatidos a nivel de expertos del lunes 9 al miércoles 11.

Los cancilleres dedicarán una de las sesiones de la reunión a un intercambio a puertas cerradas y tratarán el tema de la creación de un fondo especial como base monetaria para el impulso de los proyectos integracionistas.

El Consejo de Ministros de la AEC deberá aprobar los programas debatidos y adoptados durante este año por sus cinco comités especiales que se reunieron este año en las capitales de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Los comités, creados hace un año en la primera reunión ordinaria del Consejo de Ministros realizada en Guatemala, llevarán propuestas sobre comercio, relaciones económicas, conservación del medio ambiente, ciencia, tecnología, salud, educación, cultura y deportes.

Según Zamora, la reunión de La Habana deberá aprobar la política que propicie el desarrollo del multidestino turístico, la protección de los recursos naturales y culturales para evitar el impacto negativo de la industria sin chimeneas en el medio ambiente y en la cultura local. (FIN/IPS/da/dg/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe