INDIA: Estados más pobres investigan su desarrollo humano

Un estudio internacional sobre la condición del medio rural en India demostró que una alta proporción de la población de esas áreas es varias veces más pobre que el nivel atribuido por la medición oficial de pobreza.

Hasta ahora el gobierno ha aplicado la medida del ingreso y la nutrición para definir los niveles de privación de la población india.

Con estas solas pautas, la Comisión Nacional de Planificación estimó que no más de una de cada cinco personas, en la población de 900 millones, es pobre en India.

Ahora, por el contrario, un estudio patrocinado por la oficina en India del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutado por el Consejo de Investigaciones Económicas Aplicadas (NCAER) acaba de llegar a una conclusión bastante diferente.

El estudio demuestra que más de un tercio de la gente que vive en el medio millón de villorrios que existen en este país predominantemente rural, se encuentra muy por debajo de la línea oficial de pobreza.

El grueso de los indios vive en aldeas, y 16 por ciento de ellos disponen de apenas tres rupias (10 centavos de dólar) por día para atender sus necesidades esenciales. Otro 18 por ciento están un poco mejor, con un ingreso diario de cinco rupias.

Esto hace un total de menos de 2.000 rupias anuales, mientras que la pobreza es definida oficialmente como un ingreso anual inferior a 11.000 rupias por persona.

"Es muy bajo el índice de desarrollo humano en nuestro país, especialmente en las regiones central y oriental", dijo Rakesh Mohan, director general del NCAER, quien presentó el informe al comenzar este mes en una seminario-taller organizado por el PNUD y el gobierno de uno de los más pobres estados de India.

"Hay entre 350 y 450 millones de personas en estos seis estados, que tienen muy serios problemas", expresó Mohan ante el taller, que tuvo lugar en la ciudad de Bhopal, capital del estado de Madhya Pradesh, en la región central.

Mohan se refería a los estados de Bihar, Madhya Pradesh, Rajasthan, Uttar Pradesh, Orissa y Bengala Occidental, de las regiones norte, centro y este del país.

La investigación se realizó a lo largo de cuatro años y encuestó 33.000 hogares rurales en 1.800 aldeas de 16 estados de India.

El informe reveló que los pobres rurales no poseen tierra y dependen del trabajo asalariado para vivir. Más de la mitad de la población de la India rural vive en refugios precarios y carecen de electricidad en sus hogares. En Bihar y Bengala Occidental, sólo 15 de cada 100 casas rurales tienen conexión eléctrica.

Sólo la cuarta parte de los hogares tienen un grifo de agua. En Bihar, apenas cuatro por ciento de las viviendas tienen agua corriente, mientras que en Bengala Occidental es el 10 por ciento de las familias que dispone de este suministro.

Un poco mejor están en Madhya Pradesh y Uttar Pradesh, con 11 y 14,7 por ciento, respectivamente, de viviendas que disponen de agua corriente potable.

La familia rural promedio gasta el equivalente de 10,5 dólares anuales en cada uno de sus hijos en edad escolar, pero este gasto es más elevado entre las familias rurales típicas de Uttar Pradesh y Rajasthan.

Un promedio de 122 de cada 1.000 de aldeanos de todas las edades sufren enfermedades de corta duración, mientras que son 46 de cada 1.000 los que denuncian dolencias mayores. Las mujeres son por lo general más propensas a la enfermedad que los hombres.

El estudio del NCAER será seguido por información más detallada sobre el nivel de vida en India, pues los estados se proponen realizar sus propios informes sobre desarrollo humano. (FIN/IPS/tra-en/mu/arl/dv/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe