CUMBRE HEMISFERICA: Desarrollo sostenible junto con el ALCA

El presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, llamó hoy a poner en ejecución desde el año 2005, junto a la entrada en vigencia del Area de Libre Comercio de América (ALCA), un gran tratado hemisférico de desarrollo sostenible.

Sánchez de Lozada hizo la exhortación en su discurso inaugural de la Cumbre de América sobre Desarrollo Sostenible, que reunió este sábado en esta ciudad a representantes de 34 de los 35 países del hemisferio, incluyendo a 15 jefes de Estado y de gobierno.

El vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, quien precedió en el uso de la palabra al mandatario boliviano, hizo a su vez un llamado a los países de América a trabajar juntos para combatir la pobreza y proteger el ambiente.

La reunión comenzó con retraso por el arribo con una demora de cuatro horas de Gore, considerado la principal figura de la cumbre, debido a una torrencial lluvia que cayó desde la noche del viernes en gran parte del territorio boliviano.

Sánchez de Lozada planteó establecer desde ahora las bases de un "gran tratado de desarrollo sostenible", a ser firmado el año 2005, junto a la entrada en vigencia del ALCA, cuya creación fue aprobada en la anterior cumbre de Miami en 1994.

El presidente boliviano invitó a sus colegas a soñar con lo que llamó "el milagro del desarrollo sostenible", que en su criterio estaría apoyado sobre cuatro bases: el desarrollo económico, la política social que supere la pobreza, la democracia participativa y el respeto a la naturaleza.

"Sin desarrollo económico no es posible atender las necesidades sociales, humanas, ni mantener la estabilidad política, ni menos atender el medio ambiente", aseguró.

El presidente precisó que sin embargo es necesario apoyar ese crecimiento económico con el equilibrio de una política social y ambiental.

Puso como ejemplo el caso de Asia, donde los países pudieron lograr "tasas de crecimiento asombrosas, pero con un costo social y ambiental absolutamente inaceptable".

En esa medida, fijó sus esperanzas en la apertura de mercados a través de los procesos subregionales de integración, que a su vez generarán crecimiento económico y desarrollo humano para mejorar la salud, la educación y la calidad de vida.

Esas tareas conducirán a América a derrotar la pobreza que "acompaña tan persistentemente, incluso en los países desarrollados".

El mandatario admitió que el proceso de negociación ados".

El mandatario admitió que el proceso de negocia

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe