CUBA: Silvio Rodríguez recibió Disco de Oro de compañía española

El trovador cubano Silvio Rodríguez recibió el Disco de Oro que otorga la disquera española Fono Music por su último trabajo discográfico, "Domínguez".

Este no es el primer reconocimiento de ese tipo que recibe Rodríguez en España pero, por primera vez, ocurre a tan poco tiempo del lanzamiento del disco.

"Domínguez", última parte de una trilogía que lleva por títulos el nombre y los apellidos del cantautor, logró la venta de más de 50.000 ejemplares en menos de dos meses, 30.000 de ellos en su primera semana de comercialización.

"Es una cifra difícil de alcanzar y poco habitual en una música de culto como es la de los trovadores", dijo a nombre de Fono Music el español Juan Santoballa durante la ceremonia de entrega realizada en la sede de la Casa de las Américas en La Habana.

Rodríguez, que cumplió 50 años el 29 de noviembre, está considerado entre los principales autores cubanos de este siglo, habiendo elaborado más de 500 temas.

"Es verdad que cuando uno ha hecho tantas canciones, tantos años, se le pone angosto el camino. Sobre todo cuando uno no quiere ni parecerse a sí mismo", dijo Rodríguez. "Uno se va acostumbrando poco a poco, como se acostumbra a la vejez", agregó.

"Me llevó ocho meses terminar 'Domínguez'. Y la impresión que me daba era que había hecho una buena maqueta y ahora es que podía empezar a grabarlo", declaró.

"Artista me dicen ustedes, pero la plenitud es una cosa muy escurridiza", comentó el autor de canciones como "Ojalá", "Al final de este viaje", "Pequeña Serenata Diurna" y "Te doy una canción".

Rodríguez cantará el sábado en la Catedral de La Habana durante el estreno de una misa escrita por el concertista cubano José María Vitier, dedicada a la virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

"Siempre que uno puede participar en algo con una gente de la altura de José María (Vitier), lo hace. Pudo haber sido una pachanga, pero es una misa", dijo el trovador cubano ante la curiosidad que despierta su participación en un hecho cultural vinculado a la Iglesia Católica.

Ateo, firme partidario del gobierno de Fidel Castro y diputado, Rodríguez fue uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova, que a finales de los años 60 rescató lo mejor de la canción cubana y se identificó con la "canción de protesta" en América Latina, España y Estados Unidos.

La misa se incluye en el programa del XVIII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se inauguró este martes con el inicio de la muestra de unas 400 obras que optarán por los premios Coral en ficción, documental, animados y video.

Según Rodríguez durante el festival ultimará los detalles para la filmación a inicios de 1997 de una película con el director mexicano Arturo Ripstein como parte de un proyecto que auspicia la Sociedad General de Autores de España.

La idea consiste en realizar retratos de importantes cantores, como los españoles Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Víctor Manuel, el argentino Fito Páez y el cubano Silvio Rodríguez, por destacados realizadores del cine actual.

Hasta el momento se han culminado cuatro filmes, de 30 minutos cada uno, y se esperará terminar una primera etapa de 13 obras para presentarla en alguna cita internacional, que podría ser una próxima edición del festival de La Habana.

A pesar de que no le gustan los homenajes porque le "suenan a velorio", Rodríguez recibió este año los honores de toda una generación de jóvenes trovadores que en la isla lo consideran "el imprescindible".

Carlos Varela y Santiago Feliú, dos de los más importantes representantes de la generación de cantores que ronda los 35 años, presentaron el disco "Domínguez" en La Habana durante un concierto que dedicaron a Rodríguez y a Serrat.

"Cantarle a la gente. Hace mucho rato que no canto", es el proyecto más importante de Rodríguez una vez terminada la película con Ripstein, para lo cual programa una gira por las principales ciudades de Cuba para el próximo año.

Además planea producir "Descartes", un disco que incluirá alrededor de 30 canciones que sobraron del proceso de trabajo de su última trilogía discográfica.

"Domínguez", que salió al mercado a finales de septiembre, obtuvo otro Disco de Oro en Chile, se encuentra totalmente agotado en Cuba y en la ciudad estadounidense de Miami y está reportando muy buenas ventas en Argentina y México. (FIN/IPS/da/dg/cr/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe