COMERCIO: Banco Mundial y FMI se vincularán formalmente con OMC

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial trabajarán más estrechamente con la Organización Mundial del Comercio (OMC), que celebra esta semana una conferencia ministerial en Singapur.

Se prevé que un acuerdo de cooperación entre el FMI y la OMC facilitará a ambas instituciones el control de las economías de sus países miembros.

El FMI anunció este lunes la firma de un acuerdo entre su director gerente Michel Camdessus y el director general de la OMC, Renato Ruggiero, citando "una extensa globalización de la actividad económica que provocó una creciente interdependencia entre distintas áreas de política económica".

Mientras, ejecutivos del Banco Mundial dieron el visto bueno a un acuerdo de cooperación entre la institución y la OMC, informó a la conferencia de ministros Gautam Kaji, gerente del Banco.

Aunque los gobernadores del Banco deben manifestar su anuencia antes de la firma del acuerdo, su aprobación se considera un hecho.

"Esto crea el marco para que la OMC, el Banco Mundial y el FMI trabajen más estrechamente en favor del equilibrio del comercio mundial y del crecimiento de los países en desarrollo", dice una declaración del Banco.

Sin embargo, no todos están convencidos de ese argumento. A casi dos años de su creación, la OMC aún es vista con recelo por los países en desarrollo, muchos de los cuales la consideran un instrumento de los intereses comerciales del Norte industrial.

Varias naciones en desarrollo, entre ellas India, Indonesia, Malasia, Pakistán y Tanzania, manifestaron que preferirían tratar temas como inversión y competencia en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, considerada más democrática y favorable al desarrollo que la OMC.

Aun antes de empezar, la conferencia ministerial de Singapur desilusionó a los países menos desarrollados, que esperaban obtener acuerdos para la reducción de las barreras arancelarias y no arancelarias a sus exportaciones.

No obstante, Kaji considera el nuevo enfoque es positivo porque "la Organización Mundial del Comercio y el Banco Mundial cumplen funciones complementarias en la promoción y el apoyo de la liberalización comercial". (FIN/IPS/tra-en/aa/yjc/ml/if-dv/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe