El Estado de Paraná, en el sur de Brasil, privatizó hoy el Ferrocarril Paraná Oeste (Ferroeste), que cruza una importante area agrícola y que podrá extenderse a la frontera con el Paraguay, constituyéndose en un eje de transporte para el Mercosur.
Por 25,68 millones de dólares, el precio mínimo fijado, un consorcio de tres empresas obtuvo la concesión para explotar durante 30 años el transporte de cargas en los 248 kilómetros de rieles. El cinco por ciento de esa suma será pagado el 17 de febrero y el resto en cuotas tras tres anos de gracia.
La Geral Montagem de Ingenieria, un grupo brasileño de Rio de Janeiro, encabeza la asociación, que involucra a empresas controladas por los bancos Interfinance y Eurobanco.
La compañía sudafricana Comazar, que administra 32.000 kilómetros de ferrocarriles en Africa, se encargará de operar el Ferroeste.
Esas empresas se comprometieron a invertir 116 millones de dólares en la adquisición de locomotoras y vagones para hacer operativo el ferrocarril, que empezó sus actividades en abril pasado y cuya construcción insumió 366 millones de dólares al gobierno estadual de Paraná.
La región servida produce gran cantidad de soja y trigo, además de maíz, algodón y otros productos.
Los planes de expansión incluyen nuevos tramos entre su terminal oeste, en Cascavel, hasta Foz de Iguazú y Guaira, en la frontera con Paraguay, y al este, de Guarapuava hasta el puerto de Paranaguá.
Con ello se convertirá también en importante vía de transporte para las exportaciones agrícolas de Paraguay, especialmente soja, y de importaciones para el país vecino, que actualmente depende de carreteras que cruzan todo el Estado de Paraná hasta los puertos brasileños en el Atlántico.
Otro proyecto es vincular el Ferroeste con el Tramo Sur de la Red Ferroviaria Federal, que será privatizado el viernes y une el Paraná a la frontera sur de Brasil con Uruguay y Argentina. Se armará asi una red ferroviaria estratégica para el Mercosur. (FIN/IPS/gl-mo/dg/if/96