AMERICA LATINA: Parlatino insiste en revisar deuda externa

El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) pretende relanzar la cuestión de la deuda externa y someterla a un dictamen de la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, en un intento por evitar que continúe creciendo.

La deuda de América Latina sumaba 300.000 millones de dólares en 1980. Desde entonces la región pagó en conecpto de servicios de esa deuda 648.000 millones de dólares, pero aún sigue debiendo 612.000 millones, según las comisiones de Asuntos Económicos y Jurídicos del Parlatino.

Según una resolución aprobada en la Asamblea del órgano parlamentario regional, este viernes y sabado, se destaca que la deuda sigue aumentando "minuto a minuto' y algunos países latinoamericanos "gastan más de 40 por ciento de su presupuesto en el pago de los servicios".

Los pagos de la deuda alcanzan cinco veces el presupuesto destinado a la educación en ciertos países de la región.

El Parlatino reivindica que la deuda no sea considerada exclusivamente en términos económicos y financieros, sino también sociales, éticos y jurídicos. Por eso reiteró el pedido a los gobiernos latinoamericanos para realizar una consulta al Tribunal de La Haya.

Para eso es necesario que la Asamblea General de las Naciones Unidas solicite el dictamen de la Corte Internacional de Justicia.

El Parlatino, que reúne a representantes de parlamentos de 22 países latinoamericanos y caribeños, pretende también llevar el tema a otros foros, como la Unión Interparlamentaria, crear grupos de estudio y propiciar mayor repercusión a la reunión continental sobre la deuda externa, en julio próximo en Caracas. (FIN/IPS/mo/ag/ip-if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe