ZAMBIA: Denuncias de fraude electoral preparan tormenta política

La capital de Zambia se mantuvo hoy en calma y las actividades se desarrollaron normalmente, pero en los círculos políticos se vivía el clima que precede a la tormenta, con la oposición acusando al gobierno de fraude electoral.

Los partidos opositores protestaron con indignación al conocer los resultados parciales de las elecciones presidenciales y parlamentarias efectuadas el lunes en este país de Africa meridional, los cuales permiten prever una victoria arrolladora del partido oficialista.

El gobernante Movimiento por la Democracia Multipartidaria (MMD) se había adjudicado este miércoles 82 de los 98 escaños ya proclamados, de un total de 150 en disputa para el Parlamento. Los restantes 16 se repartían entre los tres partidos de la oposición y ocho candidatos independientes.

En la carrera presidencial, el actual presidente Frederick Chiluba se ubicaba en una posición inalcanzable, con 400.000 votos contra 60.000 de su rival más cercano, Dean Mung'omba, del Congreso Democrático de Zambia (ZADECO).

El propio Mung'omba convocó este miércoles una conferencia de prensa en Lusaka para unirse al coro de políticos y asociaciones que denunciaron la ilegitimidad del comicio. "El desarrollo de estas elecciones demuestra, más allá de cualquier duda razonable, que ha habido un fraude masivo," afirmó.

El MMD, por el contrario, desestimó las acusaciones del candidato opositor. El presidente del partido oficialista en Lusaka, Christopher Chawinga, dijo que el sistema electoral fue heredado del anterior gobierno del Partido Unido de la Independencia Nacional (UNIP), considerado a prueba de fraude.

"Mung'omba deberá intentarlo de nuevo en la próxima elección. Todavía está verde, al comienzo de su actuación política", añadió Chawinga.

No fue Mung'omba -ex ministro del MMD- el único en criticar la elección, que fue boicoteada por el UNIP y otros seis partidos en protesta contra una enmienda constitucional, aprobada en mayo, que impide que los hijos de padres extranjeros aspiren a la Presidencia de la República.

La enmienda tuvo por principal destinatario al ex presidente Kenneth Kaúnda -jefe del UNIP y único líder capaz de competir con Chiluba-, cuyos padres eran originarios de Malawi.

Los partidos aliados en el boicot a las elecciones, incluido el UNIP, han prometido que en adelante le pondrán las cosas muy difíciles a Chiluba.

Guy Scott, copresidente del Partido Lima Nacional, dijo que su partido sospecha que ha habido manipulación y no aceptará los resultados de las elecciones hasta que sea realizada una investigación.

También denunciaron el falseamiento de la elección algunos observadores independientes, incluído el Comité por una Campaña Limpia (CCC).

Ngande Mwanajiti, presidente del CCC, cuya institución está formada por 19 organizaciones no gubernamenttales (ONG), dijo este miércoles en una conferencia de prensa que de acuerdo con los criterios internacionales para el control de elecciones, la votación del lunes no fue libre ni limpia.

El CCC señaló que sólo 1,2 millones, de los 4,6 millones de posibles votantes, se habían registrado para votar, y que no más de 1,1 millones de ellos habían recogido su tarjeta de registro de votante antes de las elecciones.

Además, el CCC denunció que se había realizado compra de votos en la campaña del MMD, que había habido gran desinformación y que no se habían separado debidamente los recursos del Estado de los del partido oficialista.

Por el contrario, un equipo ecuménico de observadores, que incluyó miembros de 12 países extranjeros dio a las elecciones un concluyente certificado de limpieza, aunque admitió la existencia de algunos pequeños defectos.

Basándose en visitas a 10 centros de votación de la capital, los observadores dictaminaron que la elección había transcurrido con libertad y transparencia, según declaró el Consejo Cristiano de Zambia, vinculado al equipo internacional.

Mung'omba anunció que el ZADECO se dispone a organizar una protesta nacional y que no puede descartarse que, como resultado de la misma, ocurran hechos de violencia. (FIN/IPS/tra-en/fc/kb/arl/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe