Todo está dispuesto para el lanzamiento de Internet en Vietnam, pero el gobierno del Partido Comunista se niega a abrir la puerta a la red de redes de computadoras sin contar con un sistema regulatorio.
"Debemos mantener el papel regulador del Estado dentro del mercado de la información", subrayó Nguyen Dinh Ngoc, funcionario del Programa Nacional para la Tecnología de la Información (PNTI).
En realidad, desde el año pasado Vietnam cuenta con el soporte físico para una puerta de 32 canales a Internet, que oficialmente debió entrar en línea el pasado diciembre, pero la entrada fue suspendida a último momento por el gobierno, argumentando problemas técnicos y administrativos.
Sin embargo, ahora algunos funcionarios de gobierno reconocen públicamente estar preocupados por las implicaciones de un flujo de información no regulado, en un momento en que el Partido Comunista intenta reducir los llamados "males sociales" relacionados con las reformas de libre mercado.
Como otros gobiernos del sudeste asiático, especialmente de Singapur y Malasia, el de Vietnam teme que el ingreso al país por medio de Internet de elementos como la pornografía perjudiquen la cultura nacional.
Otra preocupación de las autoridades, aunque éstas no la reconocen, es la posibilidad del acceso de material anticomunista a las pantallas de más de 60.000 usuarios de computadoras personales en el país.
"A pesar de sus obvios beneficios, Internet es algo peligrosa, porque a través de ella puede revelarse información secreta", y por esa razón "la información clasificada debe ser codificada", observó Nguyen Chi Cong, experto en tecnología de información.
Al mismo tiempo, sin embargo, y de acuerdo con el objetivo proclamado del Partido Comunista de integrar a Vietnam al grupo de los países industrializados para el año 2020, el gobierno reconoce que, antes o después, la población deberá familiarizarse con tecnología de información avanzada.
"La creación de infraestructura de tecnología de información tiene una importancia estratégica en la transformación de Vietnam en una nación plenamente industrializada para el 2020", destacó Do Trung Ta, presidente del Departamento General de Correo y Telecomunicaciones de Vietnam.
Desde comienzos de este año, el Partido Comunista dispuso el dictado de cursos de capacitación sobre tecnología de información para más de 100 funcionarios de la administración central, anticipándose a la llegada de Internet.
Las industrias estatales también están siendo plenamente computarizadas y cada vez hay más programas de capacitación relacionados con el empleo, resaltó el ministro de Comercio, Le Van Triet, en un seminario de Tecnología de la Información celebrado en la ciudad de Ho Chi Minh, la semana pasada.
Dos pequeños servidores de Internet ya funcionan en Vietnam. El más importante, "NetNam", fue establecido en diciembre de 1992 y está al servicio del comercio, agencias de la Organización de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.
NetNam es administrado por el Instituto de Ciencia y Tecnología, una agencia estatal subordinada al Centro Nacional de Ciencias Naturales y Tecnología.
Sus servicios se limitan actualmente al correo electrónico, y permiten la transmisión de mensajes cuatro veces al día a la Universidad Nacional de Australia. También ofrece varios tablones de anuncios y grupos de discusión sobre temas de desarrollo, como el sida y la economía.
NetNam también brinda acceso a una pequeña base de datos, diseñada para la comunidad empresarial extranjera. En sólo dos años, la red atrajo más de 1.000 usuarios, en su mayoría extranjeros, que pagan aproximadamente 40 dólares por mes.
No obstante, los vietnamitas no pueden visualizar la página doméstica de su país, porque Internet todavía no es accesible desde Vietnam.
La aprobación podría producirse el mes próximo, anunció Thai Le Thang, de la estatal Asociación Vietnamita para el Procesamiento de Información. "Para fines de este año ofreceremos acceso a Internet a todos los miembros de nuestra Asociación", prometió. (FIN/IPS/tra-en/sb/cpg/ml/sc-ip/96