El indice de precios al consumidor en Venezuela retomó un ritmo ascendente en octubre, cuando se situó en 4,2 por ciento, lo que colocó la inflación acumulada de 1996 en 91,5 por ciento y la interanual en 114,4 por ciento.
El Banco Central de Venezuela explicó que el ajuste en las tarifas de los servicios públicos esenciales en un promedio de 32,9 por ciento impulsó el indice medidor del costo de la vida en octubre, después que en septiembre se contuvo en 3,6 por ciento.
Una ineficaz política de controles de cambios y de precios fue sustituida por el gobierno de Rafael Caldera en abril por una nueva fase de ajuste y liberalización económica, que entre otros impactos quintuplicó el precio de los combustibles.
La alta tasa inflacionaria se acompaña con un tercer año de recesión económica, y una disminución del ingreso real, que ha reducido la antes floreciente clase media a 15 por ciento de la población, mientras 80 por ciento vive en pobreza, y otro cinco por ciento constituye el estrato rico.
El Banco Central dijo que si se excluyen los incrementos del teléfono, gas, luz, agua y transporte subterráneo (metro), la variación del indice de precios fue de 3,1 por ciento.
El comportamiento estable o con tendencia a la desaceleración del resto de los rubros de la canasta básica, avala a juicio del instituto que ejerce la autoridad monetaria en el país ver factible que en los dos últimos meses del año se logre llevar la inflación al dos por ciento, como es la meta del gobierno. (FIN/IPS/eg/dg/if/96