SUDAFRICA: Decisión por China apunta al mayor mercado mundial

La opción de Sudáfrica por las relaciones diplomáticas con Beijing en lugar de Taipei tuvo en cuenta que China se convertirá en el mayor mercado de consumidores del mundo.

Según analistas, la decisión de Sudáfrica, anunciada este miércoles por su presidente, Nelson Mandela, considera también que la potencia económica del gigante asiático será aún mayor cuando Hong Kong retorne en junio al control chino.

La decisión de cortar lazos con Taiwan, que entrará en vigor el 31 de diciembre de 1997, demoró dos años en ser tomada, período en el cual Sudáfrica declaró su compromiso con Taipei y su intención de establecer el reconocimiento dual de las dos Chinas.

"Si no fuera por los dividendos económicos de Beijing, estoy convencido de que Sudáfrica no hubiera dado este paso en esta etapa", dijo el analista del Centro de Estudios Políticos Chris Landsberg.

La medida es "muy congruente" con la política exterior de Sudáfrica, la cual "está únicamente guiada por las perspectivas de inversión", dijo el analista.

Taiwan es actualmente el octavo socio comercial de Sudáfrica, con un intercambio que el año pasado alcanzó unos 1.600 millones de dólares, aunque se estima de decaerá después que la bandera china comience a flamear sobre Hong Kong.

El comercio de Sudáfrica con China fue de unos 830.000 dólares el año pasado, mientras con Hong Kong se situó alrededor del millón de dólares, con un total de unos 1.860 millones de dólares.

Mandela explicó la decisión afirmando que "la continuidad del reconocimiento diplomático de la República de China en Taiwan es inconsistente con el papel de Sudáfrica en los asuntos internacionales".

Desde la instauración de la democracia en Sudáfrica en 1994, el país se convirtió en miembro de la Organización de la Unidad Africana (OAU), el Movimiento de No Alineados y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mientras China, además de su peso económico, también es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.

Mandela dijo que la rutpura de las relaciones diplomáticas con Taipei no afectará otro tipo de vínculos, como los comerciales.

Dos meses atrás, Mandela había reconfirmado el compromiso de Sudáfrica con Taiwan, cuando dijo al viceprimer ministro Hsu Li- Teh que Taipei no sería sacrificado por Beijing. Ahora, analistas estiman que Taipei podría tomar contra Sudáfrica medidas de represalia como las adoptadas contra Taiwan.

Landsberg señala que el futuro dirá si Sudáfrica podrá recuperarse del retiro de Taiwan. Unas 620 empresas taiwanesas operan en Sudáfrica, empleando a 40.000 personas. Taiwan también había prometido nuevas inversiones, incluyendo una planta petroquímica por 3.500 millones de dólares.

Por otro lado, China prometió 50 millones de dólares si Sudáfrica elegía esta opción, y había sugerido amenazas de prohibir a Sudáfrica el comercio con Hong Kong cuando ambos se unan, si Pretoria continuaba reconociendo a Taipei.

Los chinos deberán iniciar obras de inversiones por 18.000 millones de dólares que albergarán a 500 fábricas y crearán 500.000 puestos de trabajo, el mayor y más ambicioso proyecto de desarrollo del gobierno. (FIN/IPS/tra-en/gm/kb/lp/ip-if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe