RUSIA: Las Fuerzas Armadas no tienen dinero ni para el pan

El gobierno de Rusia no paga el salario de los militares, las Fuerzas Armadas no tienen recursos para alimentar ni vestir a las tropas y el Ministerio de Defensa teme "catastróficas" consecuencias de la situación.

Los salarios no abonados sumaron 910 millones de dólares en los primeros nueves meses de este año, y los analistas de asuntos de defensa advierten que los 18.700 millones de dólares asignados al sector en el proyecto de presupuesto federal para 1997 no basta para cubrir necesidades esenciales de las Fuerzas Armadas.

El Ministerio de Defensa necesita 29.100 millones de dólares. El nuevo Consejo de Defensa reconoció en su primera sesión que se debe aumentar la partida presupuestal reservada a las Fuerzas Armadas, aunque sólo dispuso una cantidad adicional de 290 millones para alimentos y uniformes y 800 millones para la compra de armas modernas.

El Consejo consideró prioritaria la financiación de programas de investigación y desarrollo de nuevas armas, y puso a un lado el difícil problema del pago de deudas a los proveedores.

Esas deudas suman 3.600 millones de dólares y hay pocas perspectivas de amortizarlas en el futuro cercano. Varias fábricas militares están sin trabajo ni fondos.

La aprobación de partidas presupuestales no garantiza el pago de los recursos. La cantidad efectivamente entregada a las Fuerzas Armadas en el periodo julio-septiembre fue inferior en 930 millones de dólares al monto previsto.

El Consejo de Defensa instruyó al Ministerio de Finanzas a pagar 150 millones de dólares en concepto de atrasos y prometió que la partida presupuestal de noviembre será íntegramente entregada.

El Consejo actuó bajo presión de declaraciones del ministro de Defensa, Igor Rodionov, quien advirtió que los hechos debilitan la capacidad militar del país y pueden tener "consecuencias catastróficas impredecibles".

Algunos atrasos fueron efectivamente abonados, pero la moral de los militares está seriamente afectada.

"El gobierno puede perder el control de la situación si no toma medidas radicales para mejorar la financiación del Ministerio de Defensa", manifestó Spartak Arzhavkin, del sindicato de las Fuerzas Armadas.

Arzhavkin señaló que el proyecto de presupuesto para 1997 sólo contempla un tercio de las demandas de los militares y puede dar lugar a un déficit de 620 millones de dólares en el pago de salarios del personal civil de las Fuerzas Armadas.

El Estado debe a cada oficial más de 1.100 dólares, y la deuda total del gobierno con las Fuerzas Armadas es de 1.300 millones.

Muchos soldados y miembros del personal civil de defensa no perciben su paga desde hace cuatro meses y la asignación por hijo tiene 10 meses de retraso.

La situación de las Fuerzas Armadas fue descrita gráficamente por el general Boris Gromov el último mes, en una declaración ante el parlamento:

"El ejército está enfermo y cansado de mentiras y promesas vacías", afirmó el general Boris Gromov ante el parlamento. Agregó que la capacidad de combate del ejército ha sido socavada al punto de representar una amenaza para la seguridad nacional.

Los problemas son especialmente agudos para los destacamentos más distantes de Moscú. Es el caso del Servicio Federal de Fronteras (SFF), que entre enero y septiembre sólo recibió 51 por ciento de su asignación presupuestal.

El director general del SFF, general Andrei Nikolayev, explicó que el servicio emplea las partidas presupuestales en el pago de salarios y en la compra de medicamentos y alimentos. "No hemos recibido dinero para alimentos en agosto-septiembre", advirtió.

"Nadie está desnutrido, pero no es normal que yo me vea obligado a ordenar a las tropas que busquen comida", dijo Nicolayev. El SFF ha recibido ayuda económica de algunas autoridades regionales.

"La mitad de nuestros aviones y un tercio de la flota de fronteras necesitan reparaciones importantes, pero no podemos hacerlo. No tenemos dinero ni para comprar pan. Un barco de 2.000 toneladas de carga cuesta 29 millones de dólares, un avión, entre 7,3 y nueve millones, y un vehículo acorazado, 272.000 dólares", señaló el jefe del SFF.

"Intentamos reemplazar los vehículos acorazados con automóviles y empleamos caballos cuando las condiciones lo permiten, pero debemos reparar los barcos y comprar combustible", agregó.

El primer ministro Viktor Chernomyrdin destacó en octubre que las dificultades para financiar las Fuerzas Armadas y la policía pueden obligar al gobierno a aumentar transitoriamente la presión tributaria.

El ministro de Finanzas, Alexander Livshits, aclaró que los recursos necesarios se obtendrían mediante el aumento en dos puntos del impuesto al valor agregado, ubicado ahora en 20 por ciento.

Los 4.500 millones de dólares adicionales se utilizarían para pagar salarios atrasados y en la financiación de la reforma militar, que el año próximo exigirá un desembolso mínimo de 1.800 millones.

El ministro de Economía, Yevgeny Yasin, puntualizó que el gobierno no podrá afrontar la reforma de las Fuerzas Armadas sin aumentar el impuesto al valor agregado. (FIN/IPS/tra- en/ai/rj/ff/ip if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe