Carlos Salinas es el primer ex presidente de México interrogado por un asesinato. Rodeado de escándalos, desprestigiado y ausente del país desde principios de 1995, respondió 300 preguntas relacionadas con la muerte a balazos en 1994 del candidato presidencial oficialista Luis Colosio.
Luis González, el cuarto fiscal que se ocupa del caso Colosio, investigado desde hace 32 meses, viajó a la capital de Irlanda para interrogar durante 12 horas a Salinas, presidente entre 1988 y 1994.
El interrogatorio, efectuado el miércoles en la embajada de México en Dublín, era exigido por políticos, analistas y según las encuestas, por la mayoría de la población, que considera a Salinas vinculado de algún modo al asesinato de Colosio.
Salinas respondió todas las preguntas y entregó un documento en el que niega participación en el asesinato, informó González a una radio mexicana.
La versión y los datos entregados por quien en su momento fue considerado uno de los líderes más importantes de Iberoamérica, serán relacionados con otras declaraciones y pruebas, indicó el fiscal especial, que se rehusó a divulgar las respuestas recibidas.
Fuentes de la Procuraduría General anunciaron que Salinas, responsabilizado por la oposición de la crisis económica estallada a finales de 1994, será interrogado nuevamente la semana próxima, aunque esta vez, sobre la muerte del dirigente político José Francisco Ruiz Massieu, en agosto de 1994.
Raúl Salinas, hermano mayor del ex presidente, está preso desde marzo de 1995, acusado de haber sido autor intelectual de asesinato de Ruiz Massieu, secretario general del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Versiones surgidas en las investigaciones del caso, que sigue sin resolución, como el asesinato de Colosio, atribuyeron a Carlos Salinas el encubrimiento de los culpables.
Salinas se ha manifestado escasas veces en público desde que en marzo de 1995 abandonó México tras cumplir un ayuno de 44 horas para exigir que se le desligue de responsabilidad en la crisis económica.
En noviembre de 1995 envió una carta a los medios de comunicación para defender a su hermano y expresar "asombro" ante la cuantiosa fortuna que se le atribuye.
Un mes después, insinuó en otra carta la participación en el asesinato de Colosio del ex presidente Luis Echeverría (1970-76) y los sectores conservadores del PRI, que también promoverían una campaña para desprestigiarlo, según dijo.
Finalmente, en una tercera carta negó tener vínculos con el narcotráfico.
Desde marzo de 1994, cuando Colosio fue asesinado al finalizar una concentración política en la ciudad de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, Salinas se declaró en varias ocasiones dispuesto a comparecer ante la justicia.
Según el diario La Jornada, el ex presidente habría afirmado al fiscal González que fue uno de los "más agraviados" por el asesinato de Colosio, "a quien siempre aprecié como político y como hombre".
Quienes acusan a Salinas sostienen que pidió a Colsio renunciar a la candidatura presidencial, pues se había mostrado demasiado crítico con el sistema político vigente. Ante su negativa habría planeado el crimen, según esa hipótesis.
Luego de más de dos años de investigaciones, revisión de videos y reconstrucción del asesinato, las especulaciones y dudas parecen multiplicarse. Lo único cierto es que una persona fue sentenciada por haber efectuado el primero de los dos disparos contra Colosio.
Cerca de 10 personas que vinculadas al caso como investigadores o testigos han sido asesinadas.
Para la mayoría de los dirigentes de los partidos, incluido el PRI, el asesinato, fraguado aparentemente fraguado en el propio entorno de Colosio, tuvo móvil político.
El gobierno no descansará hasta aclarar el homicidio, aseguró el presidente Ernesto Zedillo, mientras los funcionarios del la Procuraduría prometen que interrogarán a todas las personas que sea necesario.
La entrevista de González con Salinas siguió al interrogatorio del principal asesor del ex presidente, José Córdova. Las declaraciones de ambos permanecerán en reserva, indicaron las autoridades. (FIN/IPS/dc/ff/ip/96