/REPETICION/ AGRICULTURA: Domestican nuevos genes de arroz para América Latina

Una de las variedades de arroz de mayor rendimiento de China será manipulada genéticamente con otra silvestre y más resistente, y se harán pruebas en tierras secas de América Latina, informó hoy la revista semanal "Nature".

Una iniciativa conjunta del Centro Nacional de Investigación sobre del Arroz Híbrido de China y el Centro de Desarrollo en Hunan y la Universidad de Cornell, Nueva York, identificó genes de la variedad silvestre Oryza rufipogon que pueden mejorar el renidimiento del cultivo.

Colombia y otros tres países asiáticos participan en el experimento de Cornell.

La variedad de arroz de tierras secas extendida en América del Sur es mucho menos productiva que el arroz asiático que crece en el agua, y sólo rinde entre una y tres toneladas por hectárea, mientras en Asia se obtienen hasta ocho toneladas.

Con el apoyo del equipo de investigadores de Cornell y el Centro Internacional para la Agricultura Tropical de Colombia, se preparan cruzamientos sobre la base de las variedades de tierras altas de las zonas secas de Brasil.

El arroz silvestre nunca se había utilizado para mejorar las variedades cultivadas, aunque contiene genes favorables.

"No obstante, estos genes favorables quedan a menudo enmascarados por los efectos de otros genes negativos", explicó Stephen D. Tanksley, del Departamento de Desarrollo y Biometría de Plantas, de la Universidad de Cornell, Nueva York.

Pero ahora es posible utilizar mapas genéticomoleculares para explotar selectivamente el potencial de los genes utilizables de las variedades silvestres.

Los investigadores cruzaron los genes de Oryza rufipogon con varias variedades chinas de alto rendimiento, incluyendo las V20A y V20B.

Las plantas de arroz resultantes de esta nueva combinación fueron cultivadas en el verano boreal de 1993, y luego cosechadas. Las 10 mejores fueron nuevamente cruzadas con V20B y replantadas.

Las nuevas plantas rindieron más toneladas por hectárea que la variedad V/64, uno de los híbridos más rendidores de China, y 14 por ciento crecieron con más granos por planta.

El arroz es la dieta básica de la mitad de la población del planeta, y durante largo tiempo ha sido blanco de programas científicos de mejora, con impresionantes aumentos de la producción.

En la década de 1950, los arrozales chinos producían alrededor de tres toneladas por hectárea. Ahora el promedio es de entre cinco y seis toneladas, e incluso se obtienen ocho toneladas en condiciones favorables.

Pero la producción anual de arroz deberá aumentar 70 por ciento antes del 2030 para satisfacer las necesidades de una población en crecimiento acelerado.

En el pasado, el aumento en la producción del cultivo se lograba agrandando el terreno, con fertilizantes y control químico de pestes, pero estas opciones "no son realistas en la actualidad", dijo Tankley.

El futuro aumento de la productividad requerirá la mejora del potencial de rendimiento genético de las especies. El problema es que "el potencial de las variedades modernas ha permanecido estacionado durante muchos años", añadió.

La tecnología aplicada en el proyecto, que permite mapas e identificación particular de genes, abre la puerta a una gran fuente de variación genética hasta ahora no explotada. (FIN/IPS/tra-en/jmp/mom/rj/lp/en dv/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe