Venezuela entregará en mayo y junio de 1997 concesiones para operar 20 campos "marginales", que contendrían unos 3.000 millones de barriles de petróleo, informó hoy el ministro de Energía, Erwin Arrieta.
Presentaciones sobre las bondades de estos campos se efectuarán el día 22 en Caracas, el 25 en Houston (Estados Unidos) y el 28 en Londres, indicó el funcionario.
Los campos marginales son aquellos, generalemnte ubicados en la periferia de los principales yacimientos, cuya explotación comercial ha declinado con el tiempo y se encuentran cerrados, se utiliza apenas una parte de su potencial y para reactivarlos se requieren nuevas inversiones y tecnologías.
En 1992, iniciando el regreso al país de las grandes trasnacionales petroleras -tras la nacionalización de la industria en 1976- comenzaron contratos con grupos que actualmente operan 14 campos marginales.
Entre los operadores de campos marginales figuran la argentina Pérez Companc, la francesa Total, la japonesa Teikoku, las británicas BP y Shell, y las estadounidenses Benton y Vinccler.
La producción de esos campos, pasó de 5.000 barriles diarios en 1992 a más de 100.000 actualmente, dentro de un total venezolano de 3,4 millones de barriles por día.
Arrieta dijo que los campos marginales que se ofrecerán en 1997 contienen 3.000 pozos, de los cuales unos 700 todavía son parcialmente utilizados y entregan unos 60.000 barriles diarios.
Las inversiones requeridas para tornar los campos a plena producción durante los 20 años que durarán los convenios operativos alcanzarán 6.000 millones de dólares.
De los 20 campos, cinco se reservarán a inversionistas venezolanos.
Otros tres serán entregados a universidades públicas, con el doble propósito de ampliar su potencial académico y de investigación y de proveerlas de recursos propios para aliviar la carga de sus exigencias sobre el Estado. (FIN/IPS/hm/dg/if/96