NICARAGUA: Sandinistas mantendrán su protesta en la legalidad

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) no desestabilizará Nicaragua, pese a que desconoce la victoria del derechista Arnoldo Alemán en las elecciones presidenciales, aseguró un dirigente de ese partido.

"Vamos a ser coherentes con todo lo que hemos dicho en estos meses de campaña" electoral, declaró a IPS Edwin Castro, miembro de la dirección del FSLN en Managua.

"No vamos a retomar las armas, pero queremos dejar en evidencia que aquí hubo un fraude bien montado y así quedará registrado en la historia", dijo Castro.

El líder sandinista Daniel Ortega, derrotado por Alemán, anunció el viernes que impugnará las elecciones en la capital, que concentra 30 por ciento de los votantes, y en el norteño departamento de Matagalpa.

Alemán, de la Alianza Liberal, obtuvo 51 por ciento de los votos emitidos el 20 de octubre, ante 37,7 por ciento de Ortega, según los resultados preliminares confirmados el viernes por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

Ortega, jefe de la junta revolucionaria de gobierno de 1979 a 1984 y presidente constitucional desde ese último año hasta 1990, afirmó en un acto público que irregularidades señaladas por el FSLN en el recuento de votos despojan de legitimidad al futuro gobierno de Alemán.

EL FSLN organizó una concentración en la capital para "defender el voto" de los nicaragüenses y denunciar "maniobras fraudulentas" en los comicios.

"No pedimos que nos regalen el gobierno o los votos, venimos a defender el voto de los nicaragüenses", expresó Ortega ante una mutltitud calculada en casi 30.000 personas.

Según la ley electoral, el CSE debe pronunciarse en ocho días, contados desde el momento en que dio a conocer los resultados, sobre las impugnaciones de los sandinistas. A su vez, el FSLN tiene plazo hasta este lunes para presentar recursos.

Otros 11 partidos también denunciaron irregularidades en el recuento de votos transmitido al CSE por las mesas receptoras.

Alemán obtuvo 904.000 votos, y Ortega, casi 670.000. El pastor evangélico Guillermo Osorno, candidato de Camino Cristiano y tercero en la competencia por la presidencia, logró 4,13 por ciento del total, de acuerdo con el resultado oficial preliminar.

"Hicimos realidad el sueño del pueblo nicaragüense", dijo Alemán al conocer el informe del CSE.

"Nuestra mano derecha está abierta, y no cerrada. Invitamos a todos los nicaragüenses, sin distinción política, a hacer juntos el cambio que necesita Nicaragua", declaró el candidato triunfante.

El gobierno sandinista mantuvo en prisión a Alemán en 1980 por sus vínculos con el régimen dictatorial de Anastasio Somoza, derrocado en 1979. También le confiscó tierras, devueltas luego a su propietario por la actual presidenta, Violeta Chamorro. (FIN/IPS/rf/ff/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe