El creciente poder de la televisión y las computadoras dejarán atrás al Sur si continúa siendo desigual el acceso a esas tecnologías, dijo el secretario general de la ONU, Boutros Boutros-Ghali, ante la Conferencia Mundial de Televisión, convocada por esta Organización.
"Con tanta información disponible, la cuestión de la dirección de la información se vuelve crucial (…) la información no debe fluir en una sola dirección", advirtió Boutros-Ghali en la apertura de la conferencia este jueves.
América del Norte tiene el índice más alto de hogares que poseen por lo menos un televisor, con aparatos en 98 por ciento de las viviendas de la región, de acuerdo con un informe del Foro Mundial de Televisión de las Naciones Unidas.
El informe fue publicado por la cadena italiana RAI, el Departamento de Información Pública de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la Consultora KPMG.
Europa occidental le sigue de cerca, con 95 por ciento de las viviendas poseedoras de al menos un televisor, y a sus talones Europa oriental, con 94 por ciento.
Las cifras caen abruptamente en el mundo en desarrollo. Sólo 83 por ciento de los hogares latinoamericanos tienen un televisor por lo menos, mientras que el índice desciende a 64 por ciento en Asia y 21 por ciento en Africa.
El secretario general hizo notar que esa disparidad en el acceso a la información también puede pesar en la forma en que los medios de comunicación afectan a la opinión pública.
"Estoy convencido de que el impacto de las imágenes de televisión, en particular de las actualidades y los programas informativos, tienen una influencia considerable en la opinión pública", expresó Boutros-Ghali.
No debería permitirse, sin embargo, el abuso de esa influencia – advirtió- para crear una "cultura del momento" en que la reacción instantánea reemplaza al análisis detenido.
El representante de Malasia, Razali Ismail -presidente de la Asamblea General de la ONU-, acusó a los medios de comunicación de ser incapaces y tampoco tener la voluntad de sacar a debate las principales cuestiones del tiempo presente.
"Los pueblos de todo el mundo están hondamente interesados en los asuntos internacionales, ya que éstos tienen que ver con ellos mismos y con sus comunidades", dijo Razali.
El diplomático malasio también hizo notar la ampliación de la brecha que separa al Norte y al Sur en cuanto al acceso a las tecnologías de la información, como es el caso de Internet.
América del Norte domina en ese terreno, con el mayor índice de hogares que tienen acceso a computadoras personales, Internet y comunicaciones celulares, según el informe de la ONU.
Los hogares del continente norteamericano exhiben un índice de 11,6 por ciento que pueden tener acceso a Internet, mientras que en Europa occidental son 2,7 por ciento las viviendas conectadas.
Asia encabeza la lista de los países en desarrollo, con 0,8 por ciento de los hogares con acceso a Internet, mientras que tanto Africa como América Latina se ubican rezagadas, con 0,03 porðtors today, director of UNEP and others), I'll onpass him your message as soon as he returns, abs, joaqui