MEXICO: Gobierno comienza privatización de satélites

Con un censo entre empresas interesadas, el gobierno de México dio hoy por iniciado el proceso de privatización de satélites y posiciones orbitales, un negocio que podría generar al Estado cerca de 1.000 millones de dólares.

Después de 11 años de administrar satélites con sus respectivas instalaciones terrenas fijas y móviles, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se apresta a dejar en manos privadas decenas de clientes y activos por unos 600 millones de dólares.

El proceso, permitido gracias a un reforma constitucional que eliminó la norma que otorgaba al Estado el manejo exclusivo de los satélites y sus órbitas, se inició este martes con sondeos entre inversionistas locales y extranjeros.

El objetivo es definir los intereses y las modalidades de la venta, indicaron las autoridades.

El país tiene actualmente cuatro satélites propios en el espacio, tres de fabricación extranjera y uno nacional, que pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El primer aparato de propiedad estatal fue puesto en órbita en 1985.

Según las autoridades, además de la desincorporación de los satélites, el Estado entregará en concesión posiciones orbitales en las que podrán colocarse nuevos aparatos dirigidos a transmisiones de radio y televisión, un negocio por el que han mostrado ya interés varias empresas locales y extranjeras.

De acuerdo a estimaciones de Telecomunicaciones de México, con la privatización de los satélites en uso y la concesión de órbitas, el Estado podría obtener en los próximos 13 años unos 1.000 millones de dólares.

El gobierno del presidente Ernesto Zedillo proyecta que a fines de 1997 todos los satélites mexicanos sean manejados por el sector privado.

Carlos Casús, subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, indicó que se estudian varios esquemas de privatización, entre ellos la creación de una empresa operadora cuyas acciones serían subastadas a empresas privadas.

Una primera estimación oficial indica que unas 35 empresas nacionales y extranjeras estarían interesadas en el proceso de venta.

Alrededor de 400 empresas privadas y públicas usan actualmente los satélites mexicanos para transmitir datos e imágenes. Sólo uno, el de la UNAM, está destinado a investigaciones científicas. Este no será vendido.

Las autoridades estiman que deberán invertirse unos 300 millones de dólares para contratar la construcción de un nuevo satélite que reemplace al "Morelos II", cuya vida útil terminará en 1998.

La privatización del sistema satelital es parte de los proyectos del gobierno mexicano para desincorporar servicios de puertos y aereopuertos, ferrocarriles y parte del sector petroquímico.

Las privatizaciones generaron a México entre 1982 y 1994 ingresos por más de 10.000 millones de dólares, 60 por ciento de los cuales tuvieron como destino el pago de deuda externa. (FIN/IPS/dc/ag/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe