MERCOSUR-COLOMBIA: Empresarios piden aclarar reglas

Los industriales de Colombia pidieron hoy al gobierno una aclaración sobre las bases de la negociación con el Mercosur, para evitar "los errores que se cometieron en otros acuerdos comerciales" en la región.

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Luis Villegas, afirmó que el empresariado colombiano concede gran importancia al proceso de integración pues "se abren grandes posibilidades, pero también implica mayores riesgos".

Villegas aclaró que es importante que los gobiernos den a conocer las reglas del juego para la negociación con el Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, porque no hay "suficiente claridad estratégica".

La integración al Mercosur no está compañada de un objetivo económico claro ni de los mecanismos que le permitan al sector productivo enfrentarlo con éxito, pese a que se trata del "compromiso económico más importante que puede asumir el país", dijo el dirigente empresarial.

El Mercosur representa para los industriales colombianos un mercado potencial de cerca de 200 millones de habitantes.

El empresariado colombiano se ha quejado de la negociación que llevó a cabo el gobierno con el Grupo de los Tres (G-3), que integran Colombia, Venezuerla y Mexico, por considerar que se realizó de manera precipitada.

La falta de objetivos claros y el afán de culminar la negociación colocó al país en desventaja con México, que otorgó a sus dos socios del G-3 menores ventajas de las que le dio a Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, apuntó Villegas. (FIN/IPS/yf/ag/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe