Un llamamiento a impedir barreras entre las orillas norte y sur del Mediterráneo, como las que existían entre el este y el oeste de Europa en tiempos de la guerra fría, formuló hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Lamberto Dini.
Dini participó en un encuentro dedicado a la cooperación euro- mediterránea, realizado en la Universidad de Palermo, capital de Sicilia, en ocasión del primer aniversario de la conferencia de Barcelona sobre las relaciones entre los países del Mediterráneo.
La conferencia de Barcelona acordó establecer relaciones multilaterales y bilaterales, de cooperación e integración global entre los 27 países de ambos lados de la cuenca del Mediterráneo: los industrializados del norte y los en desarrollo del sur.
El éxito de las relaciones entre los dos grupos de países depende de la "participación de la sociedad civil" y en la lucha contra la "intolerancia" y la "incomprensión", que amenazan levantar entre el norte y el sur del Mediterráneo "las barreras derribadas entre el este y el oeste de Europa", dijo Dini.
Así mismo, solicitó la rápida conclusión de los convenios de asociación de Egipto, Jordania y Líbano con la Unión Europea (UE).
Los acuerdos de Barcelona "pueden cumplir una importante función política de estabilización en la región" y facilitar los "esfuerzos de paz", especialmente el proceso de diálogo entre árabes e israelíes, señaló el canciller.
Agregó que Italia continuará apoyando el crecimiento económico, "autónomo y sostenido", de los países del sur del Mediterráneo.
La "integración económica entre el norte y el sur no puede consistir sólo en el incremento y la liberalización del comercio, sino que también las economías locales se deben desarrollar individualmente", precisó.
Dini destacó la importancia de la "cooperación ambiental", que calificó de fundamental para el bienestar de las poblaciones de la cuenca del Mediterráneo.
El Mediterráneo se "muere", debido a su grave contaminación, según el último informe sobre la cuestión, correspondiente a 1995.
Envenenado por el vertido anual de 650.000 toneladas de petróleo, 100.000 de las cuales se transforman en playa de alquitrán, el Mediterráneo está "asediado" por 60 grandes complejos industriales contaminantes.
Así mismo, es invadido cada año por 317 millones de turistas, señala el informe elaborado por la Agencia para el Desarrollo Sostenible.
El estudio precisa que 75 por ciento de la contaminación proviene de tres países: Italia, España y Francia. (FIN/IPS/jp/ff/ip en/96