El presidente de Perú, Alberto Fujimori, cumple una gira por Japón, Filipinas, Malasia y Tailandia, con el propósito de lograr el ingreso al foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC).
Según fuentes de la cancillería peruana, el mandatario obtuvo promesas de votos favorables de Filipinas y Tailandia, y se espera un resultado similar en Malasia, último punto de su periplo. El país sudamericano ya contaba con el apoyo de Japón.
Fujimori parece a punto de concretar uno de sus objetivos más importantes, tema del que habló desde los primeros días de su primer gobierno, en 1990, cuando prometió convertir a Perú en el "jaguar andino", denominación inspirada en la de los "tigres asiáticos"
El ingreso a la APEC constituye una de las bases del modelo económico y del plan de desarrollo trazado por Fujimori, y no es difícil rastrear el rumbo de sus intenciones geopolíticas en muchas de sus medidas de gobierno.
Fujimori está seguro de captar el interés de los países de la APEC en su proyecto de convertir a Perú en un puente hacia Brasil, a través de dos corredores interoceánicos: uno por Ilo, en el sur, y otro en el extremo norte de la costa peruana, siguiendo el trazado del oleoducto que llega hasta la Amazonia.
Además de su estrecha relación con Tokio, en la que Fujimori puso en juego el peso de su origen familiar, se preocupó de ofrecer a otros importantes países asiáticos, como China, Corea del Sur, Taiwan y Hong Kong, ventajosos contratos o facilidades para la radicación de emigrantes en Perú.
A China se le proporcionó el más importante yacimiento de hierro del pais y Corea del Sur estudia el proyecto ofrecido por Fujimori de un puerto franco propio muy cerca de Lima, para que instale allí sus plantas de ensamblaje.
Las reticencias exhibidas en los dos últimos años por Perú sobre el esquema arancelario andino se explican por la voluntad de Fujimori de ajustarse a las ortodoxas pautas neoliberales, que se supone lo harán más atractivo en la APEC, según señalaron analistas locales.
La decisión de la APEC de congelar el ingreso de nuevos miembros frustró por algunos años su aspiración. Pero ahora los 18 países miembros estarían decididos a admitir nuevos socios y el tema se discutirá en la próxima reunión, que se efectuará el día 25 en Subic Bay, Filipinas.
Perú es uno de los 11 países que tocan la puerta y, según fuentes locales, ya cuenta con los votos prometidos de Estados Unidos, Japón, Canadá, Mexico, Chile,itido en las comisiones de Turismo y Pesquería.
Desde Manila, Fujimori expresó: "Perú ya está preparado para ingresar a la APEC, hemos trabajado arduamente en la apertura de nuestra economía y podemos exhibir cse requiere el voto consensual de los 18 miembros y la cancilleria peruana se mueve activamente tratando de conseguir el respaldo necesario.
En los próximos días se espera la visita de una delegación de otro país de la APEC, Nueva Zelanda, y una importante delegación peruana visitará Singapur en los próximos meses.
Desde 1992 Perú es admitido como observador en la APEC, condición que evolucionó posteriormente al ser admitido en las comisiones de Turismo y Pesquería.
Desde Manila, Fujimori expresó: "Perú ya está preparado para ingresar a la APEC, hemos trabajado arduamente en la apertura de do para ingresar a la APEC, hemos trabajado arduamente en la ape