IBEROAMERICA: Coordinadores revisan declaración de VI Cumbre

Los coordinadores de las cancillerías de 21 países iniciaron hoy la fase técnica de la VI Cumbre Iberoamericana, con la revisión de los aspectos generales de la Declaración de Viña del Mar, que será suscrita el lunes próximo por los jefes de estado y de gobierno.

El chileno Fabio Vío, presidente de la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre, indicó que en esta primera reunión se avanzó en la parte general del documento, donde se plantean los principios de la "gobernabilidad democrática y participativa", tema central de esta cita iberoamericana.

Vío declinó referirse a aspectos particulares del documento, así como a situaciones que podrían involucrar específicamente a algún país, desde el punto de vista de la práctica de la democracia representativa.

Los coordinadores deliberaron en el centro de congresos de Casa Piedra, en el este de Santiago, donde se reunirán también el sábado los ministros de Relaciones Exteriores y se celebrará el domingo la primera de las dos jornadas de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno.

La Declaración de Viña del Mar será suscrita el lunes, en la jornada final que tendrá lugar en el balneario del mismo nombre, 120 kilómetros al oeste de Santiago.

El presidente chileno Eduardo Frei visitó este jueves Casa Piedra para inaugurar el Centro Internacional de Prensa, donde trabajarán durante la cumbre los periodistas chilenos así como unos 2.000 profesionales acreditados de todo el mundo para cubrir el encuentro de gobernantes.

"Hemos hecho un gran esfuerzo en la organización de esta cumbre y deseamos entregarles todas las herramientas necesarias para que ustedes puedan desarrollar su trabajo con la mayor amplitud, con la mayor tranquilidad", dijo Frei a los periodistas.

Los enviados de la prensa internacional han concentrado su interés en la expectativa por la llegada el sábado del presidente de Cuba, Fidel Castro, y de las manifestaciones en su contra anunciadas por grupos locales de extrema derecha y cubanos anticastristas llegados en su mayoría desde Miami.

Vío subrayó que en la Declaración de Viña del Mar habrá una reafirmación de los principios de la democracia representativa, pero se abstuvo de responder preguntas acerca de eventuales exhortaciones a que todos los países iberoamericanos se adhieran a este sistema de gobierno.

De los 21 países participantes en la cumbre, sólo Cuba tiene un sistema de gobierno donde el gobernante Partido Comunista es la única agrupación política permitida, sin un sistema electoral de carácter pluralista.

Vío aclaró igualmente que en esta primera fase de revisión de la parte general del documento no se incluye una condena a la ley Helms-Burton, de endurecimiento del bloqueo estadounidense a Cuba, ni ningún otro aspecto específico sobre problemas políticos, económicos o sociales.

Estos tópicos, entre los que se incluyen temas como la pobreza, el narcotráfico, el armamentismo y el comercio internacional, además de la ley Helms-Burton, serán incluídos en la parte tercera y final de la Declaración de Viña del Mar, referida a los llamados "asuntos de especial interés". (FIN/IPS/ggr/ag/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe