ECUADOR: Crece incertidumbre ante plan de libre convertibilidad

La nueva postergación del anuncio del plan económico gubernamental incrementó la incertidumbre que se vive en Ecuador desde que Abdalá Bucaram asumió la presidencia hace tres meses.

"Existen profundos desacuerdos dentro del gobierno. "Al parecer la convertibilidad al estilo argentino no termina de convencer a todos los miembros del gabinete económico", comentó Gustavo Pinto, presidente de la Cámara de Industriales de la provincia de Pichincha, a la que pertenece Quito.

El plan toma como modelo el aplicado en Argentina por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, quien asesoró al presidente ecuatoriano.

Bucaram informó que retrasaría el anuncio del plan, previsto para el día 16, y confirmó que el fundamento de la política económica sería la aplicación de la libre convertibilidad y la revaluación de la moneda.

"En medio de anuncios y contraanuncios, de afirmaciones, negaciones y contradicciones diarias del gobierno, lo que puede sacarse en claro es que se prepara un paquetazo de medidas económicas que impactarán duramente a los sectores más pobres", afirmó el ex presidente Rodrigo Borja (1988-1992).

La suspensión del anuncio del programa económico es la quinta que se produce desde que Bucaram asumió la Presidencia en agosto pasado.

El gobierno anunció en un principio que el plan sería lanzado el 11 de septiembre, pero se postergó para el 20 de ese mes. Más tarde se informó que estaría listo el 18 de octubre, luego el 3 de este mes y finalmente el día 16. Ahora se asegura que será presentado el día 24.

Pinto indicó que los desacuerdos dentro del gobierno han retrasado la formulación definitiva del programa, por lo que "existe incertidumbre de los sectores productivos que están dispuestos a apoyar cualquier proyecto, siempre y cuando sea viable, pero que exista".

El plan de libre convertibilidad, que habría sido propuesto a Bucaram por Cavallo, quien lo asesoró en su primer mes de gobierno, consiste en la revaluación del sucre hasta la paridad con el dólar, con tipo de cambio fijo, y contempla un nuevo rol del Banco Central.

"Al hacer la revaluación en referencia con el dólar, automáticamente se tendrían los niveles inflacionarios de Estados Unidos, de 2,6 por ciento anual, en lugar del 25 por ciento que ahora tenemos". dijo Eduardo Valencia, ex gerente del Banco Central de Ecuador.

Con el tipo de cambio fijo, "el Banco Central debe vigilar que cada sucre emitido esté apoyado por un dólar, lo que nos hace fuertemente sensibles a cualquier movimiento de los flujos externos".

El mismo Cavallo condicionó la aplicación de este plan al cumplimiento de ciertas medidas paralelas, como la reducción del gasto fiscal, la ampliación de la base tributaria y el retiro de subsidios que el Estado mantiene a productos de primera necesidad, como el gas de uso doméstico.

Algunos miembros del equipo económico del gobierno, como el presidente de la Junta Monetaria, Alvaro Noboa, consideraron que las condiciones de Ecuador son poco propicias para este programa.

En 1991 Cavallo aplicó la libre convertibilidad en su país y redujo a cero una hiperinflación de 4.923 por ciento.

"La convertibilidad se aplicó en Argentina bajo una inflación de cuatro dígitos. Se logró reducir el costo de la vida pero ahora se padecen las consecuencias, ya que se requiere un control fiscal, que en Ecuador sería utópico", dijo Pinto.

La oposición argentina atribuye a este programa el fuerte aumento del desempleo y la recesión que desde 1995 vive ese país, pues la dependencia de la inversión externa en este tipo de programa hizo que la economía argentina se viera afectada en gran medida por la crisis mexicana de fines de 1994.

Con la convertibilidad y la revaluación "se enriquecerán los contrabandistas, que tendrán dólares baratos para sus negocios, los banqueros que cobrarán sus acreencias con sucres de mayor valor y los importadores que traerán todo lo que se les ocurra para quebrar a los productores nacionales", afirmó Borja. (FIN/IPS/mg/ag/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe