CUMBRE/ALIMENTACION: Próximos 200 años transcurrirán en el hambre

Pasarán 200 años antes de que se erradique la desnutrición del sur de Asia, si se sigue el lento ritmo de la batalla contra el hambre, sostuvo hoy un informe del Subcomité de Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Nuevas estimaciones revelaron ciertos avances en el mundo, pero un índice sustancialmente inferior en la década de los años '90 en relación a los '80, indicó el informe, presentado durante la inauguración este miércoles de la Cumbre Mundial de Alimentación, que sesionará hasta el 17 de noviembre.

"Al ritmo de avance de la lucha contra el hambre de los '90, llevará 200 años erradicar la desnutrición del sur de Asia. Esto es inhumano, poco inteligente y completamente inaceptable", dijo Richard Jolly, presidente del Subcomité.

Jolly hizo un llamado a "gobiernos, ONG, líderes políticos y el sector privado" a prestar más atención a la seguridad alimentaria y la nutrición".

Desde la Conferencia Mundial de Alimentación de 1974, las interrogantes sobre la cantidad de alimentos que el mundo produce y la forma de distribuirlos permanecen en el centro del debate y la preocupación internacional.

El énfasis en la producción de alimentos en gran y pequeña escala, no obstante, debe asociarse al acceso a los alimentos y a su utilización en los hogres y comunidades.

La mejoría en la nutrición en casi la totalidad del mundo en desarrollo dismimuye o se estanca, y en Africa, al sur del Sahara, la prevalencia de la desnutrición aumentó entre 1990 y 1995.

"La gravedad de la desnutrición no puede exagerarse", destacó el informe, ya que "reduce la inteligencia, la educabilidad, la resistencia a las enfermedades, la productividad y la actividad".

El informe demuestra que si el mundo logra recuperar el ritmo de avance nutricional logrado en la década pasada, y sostenterlo, la desnutrición caerá a la mitad en el 2010, en relación al nivel de 1990 en la mayor parte del planeta.

En el sur de Asia y Africa Subsahariana, se requiere un avance mucho más rápido, si se pretende alcanzar las metas planteadas.

Los recursos financieros y la tecnología no representan restricciones insuperables, destacó el documento, y aclaró que "lo que se necesita son compromisos políticos y una estrategia sólida en cada país".

"El mundo no está atrapado en tendencias irreversibles a la baja. Muchos países han demostrado cómo mejorar el estatuto nutricional de sus pueblos, especialmente los más vulnerables", alentó el informe.

"Si se toman medidas claras, y pronto, las mejoras en la nutrición se harán evidentes, con resultados positivos para la sociedad actual y las generaciones futuras", exhortó. (FIN/IPS/tra-en/mk/lp/dv/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe