CUMBRE/ALIMENTACION: Castro elegido vicepresidente de Cumbre

El presidente de Cuba, Fidel Castro, fue elegido hoy por aclamación para ocupar una de las seis vicepresidencias de la Cumbre Mundial de la Alimentación, inaugurada en la capital italiana por el Papa Juan Pablo II ante unos 100 jefes de Estado y de gobierno.

Castro fue postulado por el presidente de la Cumbre, el jefe del gobierno italiano Romano Prodi, en base a una propuesta del Comité de Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El mismo Comité preparó la Declaración de Roma y el Plan de Acción, dos documentos que serán refrendados por los líderes del mundo para comprometerse a alcanzar la seguridad alimentaria y reducir a la mitad el número de personas que sufren desnutrición crónica, calculado en 840 millones.

El nombre de Castro fue el más aplaudido entre los vicepresidentes de la Cumbre, que se prolongará hasta el domingo.

Los otros cinco vicepresidentes, elegidos también por aclamación, son los presidentes Paul Biya, de Camerún, y Omar Bashir, de Sudán, el primer ministro de Bangladesh, Sheikh Hasina, el primer ministro y ministro de Agricultura de Tonga, Barón Vaea, y el ministro de Agricultura de Canadá, Ralph Goodale.

Por razones de seguridad, no se anunció aún oficialmente cuando llegará Castro a Roma, ni tampoco se ha confirmado la entrevista que mantendrá con Juan Pablo II, aunque medios diplomáticos y de prensa consideran segura esa reunión.

Se cree que Castro formalizará personalmente al Papa la invitación a visitar Cuba, que podría realizarse dentro de un año.

El cardenal Roger Etchegaray, presidente de la Comisión Pontificia Justicia y Paz, dijo que en Cuba existe "una gran expectativa" ante la probable visita del Papa, aunque no dio cuenta de la fecha del viaje.

Jean-Louis Tauran, virtual ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, afirmó el 29 de octubre en la Habana, tras conversar con Castro, que se decidió "dar los pasos necesarios para que en un próximo futuro esta visita se pueda realizar".

El Papa saludó este miércoles a unos 80 exiliados cubanos presentes en la audiencia pública general que concede los miércoles.

"Agradezco vuestra presencia (en la audiencia) y vuestras oraciones", dijo Juan Pablo II a los anticastristas, que llegaron a la capital italiana para manifestarse contra Castro. El Papa no hizo referencias a la situación cubana.

Castro arribará probablemente a Roma en la noche del jueves, e intervendrá el viernes en la Cumbre que organiza la FAO. El mismo viernes será recibido por el presidente de Italia, Oscar Luigi Scalfaro, y luego, por Prodi y por el ministro de Relaciones Exteriores, Lamberto Dini.

También trascendió que participará el domingo de la conferencia de prensa final de la Cumbre, y posteriormente se desplazaría a la localidad de Asís, ubicada unos 100 kilómetros al norte de Roma.

Castro fue invitado a Asís por los frailes franciscanos que, junto con el obispo de la ciudad, Sergio Goretti, expresaron que les agradaría "acogerlo" en la casa de San Francisco, patrono de la ecología.

Castro permanecería en Italia después de concluida la Cumbre Mundial de Alimentación para entrevistarse con empresarios y sindicalistas y conocer probablemente algunas grandes industrias, como Fiat, que se encuentra en Turín, en el norte del país.

La primera visita de Castro a Italia ha provocado controversias a nivel político, con reacciones a favor y en contra del líder cubano.

Entre los simpatizantes del presidente cubano se cuenta una delegación parlamentaria de las fuerzas de izquierda coligadas en el gobierno italiano.

Los miembros de la delegación pertenecen al Partido Democrático de Izquierda, el principal de la alianza, y a los Verdes, y también se cuentan representantes de Refundación Comunista, que apoya al gobierno sin integrarlo.

El grupo presentó al gobierno una protesta que contiene 30.000 firmas contra la ley Helms-Burton, promulgada en Estados Unidos para sancionar a empresas que comercian con Cuba.

También pidió el fin del embargo económico que Washington aplica a Cuba desde 1962.

Pero también hubo demostraciones adversas. Una carta firmada por 120 parlamentarios de derecha, periodistas e intelectuales, expresa que "desde hace 37 años, Castro impone a su pueblo una férrea dictadura que ha transformado a la nación cubana en el baluarte de la miseria y de la violencia".

La carta, dirigida al Papa, fue entregada al Vaticano por el Comité italiano por los derechos humanos en Cuba. (FIN/IPS/jp/ff/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe