CUMBRE IBEROAMERICANA: Reivindican papel del Estado

Los mandatarios iberoamericanos suscribieron hoy en esta ciudad balnearia chilena una declaración reivindicando la importante e intransferible acción de sus Estados en los asuntos políticos, económicos y sociales.

Esa afirmación se complementa con otros párrafos que reivindican el papel del Estado y que fueron introducidos a último momento en la Declaración de Viña del Mar, en la que no existe ninguna referencia al neoliberalismo.

La reivindicación del papel del Estado en la lucha contra la pobreza y por las transformaciones sociales fue incluida tras intervenciones en ese sentido de los presidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, de Colombia, Ernesto Samper y de México, Ernesto Zedillo.

Cardoso indicó que el tamaño del Estado no debe ser definido a priori, sobre motivaciones ideológicas. El tamaño, puntualizó, debe ser el necesario para desempeñar bien su función social. Además, dijo, no se debe renunciar a un Estado con poder suficiente para colocar la cuestión social como una prioridad.

En la Declaración los mandatarios sostienen que "La gobernabilidad democrática supone también transformaciones sociales, económicas y culturales profundas que conduzcan a disminuir las desigualdades y los problemas de exclusión social".

A renglón seguido añaden que "En este punto corresponde a nuestros Estados una importante e intransferible función".

"Nuestras democracias -sostienen- deben hacer frente a los retos que suponen la superación de la pobreza, el mejoramiento de la seguridad pública y de la administración de justicia".

La Declaración recoge otras afirmaciones que subrayan ese papel del Estado, con definiciones que contradicen la ejecución de políticas de ajuste neoliberal en algunos de los países, como es el caso del Perú.

Así, los mandatarios sostienen que "la estabilidad democrática y el desarrollo económico y social son conceptos que tienden a reforzarse mutuamente, ya que las democracias requieren de políticas sólidas que aseguren un desarrollo económico integral de la sociedad".

En ese contexto, prosiguen, "la igualdad de oportunidades se plantea con fuerza en la agenda pública, más aún cuando la aplicación de políticas y de prácticas inadecuadas agravó los problemas sociales existentes".

La democracia, concluyeron, "requiere de un Estado que, promoviendo la equidad, concilie los imperativos de crecimiento económico y desarrollo social, privilegie la inversión en el campo social, promueva la igualdad de oportunidades y responda eficazmente a las aspiraciones legítimas de los hombres y mujeres de nuestra región".

En coincidencia con esas afirmaciones, los mandatarios aprobaron programas de cooperación y se comprometieron a actuar coordinadamente en los foros internacionales.

En ese sentido, llaman a los organismos internacionales a participar activamente para que la Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible, a realizarse en Bolivia el 7 y 8 de diciembre, "sea el eje de las acciones nacionales e internacionales sobre la materia, atendiendo de una manera integral a objetivos económicos, sociales y ambientales".

En tanto que todos los presidentes latinoamericanos y del Caribe confirmaron su presencia en dicha cumbre hemisférica, el estadounidense Bill Clinton no asistirá y tampoco lo hará su vice, Al Gore, y serán reemplazados por un funcionario de segundo nivel del Departamento de Estado.

La reducción del nivel de representación de ese país se debe a su disconformidad con la inclusión del tema de la pobreza en la agenda de la reunión, según fuentes de la comisión organizadora.

Los acuerdos establecidos en la Declaración de Viña del Mar serán seguidos, para verificar su cumplimiento, por los cancilleres y el organismo organizador de las cumbres, la Secretaría Pro Tempore, según decisión expresa recogida en el texto firmado este lunes. (FIN/IPS/td/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe