CUMBRE IBEROAMERICANA: Convenios de Chile con Centroamérica

Chile firmó convenios bilaterales de promoción y protección de inversiones con Guatemala, El Salvador y Nicaragua, en el marco de la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se inaugura este domingo.

Estos acuerdos, que profundizan el acercamiento chileno con América Central, constituyen la base para futuros tratados de libre comercio y un acuerdo global con el Istmo, señaló el canciller José Miguel Insulza.

Costa Rica ya firmó un acuerdo similar y Honduras negocia detalles finales para un quinto convenio.

Los acuerdos Chile-Guatemala y Chile-Nicaragua, acordados en las sesiones previas de la cumbre, constan de cuatro áreas de colaboración: servicios, cooperación, inversiones y libre comercio.

En cada área se constituirá, a su vez, una comisión que deberá poner en marcha las tareas específicas, con el objetivo de alcanzar el libre comercio en el primer trimestre de 1997.

El canciller chileno, quien firmó los acuerdos con sus homólogos Eduardo Stein y Ernesto José Leal, de Guatemala y Nicaragua respectivamente, explicó que los países centroamericanos señalaron interés porque las conversaciones sean del tipo "cinco más uno", es decir que Chile negociará con el bloque de naciones centroamericanas en su conjunto.

Stein destacó que el acuerdo de protección de inversiones reviste para Guatemala una importancia similar a "los esfuerzos que está haciendo el presidente Alvaro Arzú para recuperar el diálogo con la guerrilla guatemalteca".

Leal, por su parte, calificó la extensa jornada de trabajo vivida ayer en Santiago, de más de cuatro horas, como "muy importante" para su país y manifestó la esperanza de que este tipo de acuerdos permitan superar la dificil situación económica que atraviesan todos los países del Istmo. (FIN/IPS/af/ggr/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe