CULTURA: Ni un sólo film cubano en festival de cine de La Habana

Cuba será la gran ausente en la muestra- concurso de cine de ficción del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana previsto, como es tradición, para el próximo diciembre. Por primera vez en 18 años, la muestra no contará con ningún film producido en la isla.

El país anfitrión de una de las citas cinematográficas más prestigiosas de América Latina y el Caribe participará en las modalidades de mediometraje, documental y dibujos animados, pero no presentará largometrajes.

Cuba renuncia así al premio Coral más dicutido del festival, a dos años del éxito arrasador de "Fresa y Chocolate", la primera y penúltima obra del binomio Tomás Gutiérrez Alea (Titón) y Juan Carlos Tabío.

"Nuestra producción está en retraso", reconoció Alfredo Guevara, director del Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficas (ICAIC) y presidente del festival de La Habana.

Guevara descartó así la posibilidad de que estuviera terminada antes de diciembre "Amor vertical", una historia del cubano Arturo Sotto que tiene entre sus protagonistas a Jorge Perugorría, protagonista de "Fresa y Chocolate".

"Ciertos juegos de producción y coproducción necesarios para asegurar que los materiales salgan a flote no pudieron estar en los primeros meses del año", afirmó Guevara, y descartó la posibilidad que la ausencia de largometrajes cubanos significara una crisis de la producción nacional.

Según el director del ICAIC la mejor garantía de la vitalidad del cine cubano es su carácter autofinanciado, totalmente independiente del financiamiento estatal y que, al mismo tiempo, entrega 22 por ciento de sus ingresos al Estado.

La prensa especializada se cuestiona si se está en presencia del final de un cine económicamente inviable, y si la única alternativa de sobrevivencia es tomar en cuenta valores comerciales en detrimento de los artísticos.

Con la ausencia de Cuba queda el camino abierto para las cinematografías de México, Argentina y Brasil, que llegarán con las muestras más numerosas y, según los críticos, con las obras más sólidas para optar por los premios del certamen.

Entre las favoritas figuran la mexicana "Profundo carmesí", del director Arturo Ripstein, el filme del argentino Eliseo Subiela "Despabílate amor" y "Tieta do agreste", dirigida por el brasileño Carlos Diegues.

Más de 100 filmes de 10 países, incluidos cortos y mediometrajes de ficción, concursarán en el encuentro de La Habana que se dedicará este año al centenario del surgimiento en México del cine latinoamericano.

Los homenajes especiales estarán dedicados a Tomás Gutiérrez Alea (Titón), el maestro del cine cubano que murió este año de cáncer, y al director de fotografía del cine mexicano Gabriel Figueroa.

Según Guevara, el festival tendrá muestras fuera de consurso de "lo mejor" que se está haciendo en cine en España, Francia, Italia, Canadá y Japón lo cual, aseguró, le concede un carácter más universal que latinoamericano.

"Aunque queremos hacer énfasis en la idea del nuevo cine, el festival va más allá y tenemos participación de todas las cinematografías de América Latina que tienen producción en estos momentos", afirmó Guevara. (FIN/IPS/da/jc/cr/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe