CUBA-ESPAÑA: Crisis diplomática entró en compás de espera

La crisis entre Cuba y España entró en un compás de espera caracterizado por la tranquilidad en las dos partes en conflicto, aseguró este jueves la cancillería local.

Miguel Alfonso, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, dijo a la prensa que tras el paso diplomático dado por La Habana nada ha sucedido para empeorar o mejorar la situación en las relaciones bilaterales.

La crisis estalló este martes cuando el gobierno cubano anunció el retiro del placet al nuevo embajador español en La Habana, José Coderch, tras unas declaraciones a un diario de Madrid consideradas impropias de un diplomático.

Ante la afirmación de Coderch de que la embajada española abriría sus puertas de par en par a la oposición, cientos de cubanos se concentraron en las cercanías de la sede diplomática con claras intenciones de penetrar en busca de refugio político.

Este jueves, la embajada continuaba protegida por un "cordón humano", formado por obreros de la construcción convocados por las autoridades cubanas, en tanto decenas de policías controlaban el acceso a la zona.

Coderch dijo, además, que haría todo lo posible para favorecer una transición pacífica del país caribeño hacia la democracia.

La decisión cubana no se hizo pública hasta que la Unión Europea aprobó, con algunas modificaciones, una propuesta española que señala la necesidad de estimular el tránsito al pluripartidismo, el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el país caribeño.

"Cuba considera que las relaciones normales no pueden basarse en precondicionamientos políticos", afirmó el vocero de la cancillería y agregó que, hasta el momento, su gobierno no ha recibido formalmente la propuesta de la Unión Europea.

Alfonso aseguró que "la cordura, la sensatez y la ponderación son claves" en momentos de crisis.

Fuentes oficiales insisten en que Cuba está interesada en continuar desarrollando sus relaciones con España y que el empresariado español con intereses en la isla debe tener "calma y confianza".

"El interés legítimo, justo y normal, de los inversionistas españoles en Cuba sobrevivirá al actual diferendo entre los dos países", dijo Ricardo Alarcón, presidente del parlamento cubano, en declaraciones a la radio estatal.

Pero mientras altos representantes de La Habana intentan bajar el perfil de la crisis, la prensa oficial mantiene su ofensiva contra el gobierno español, encabezado por el conservador José María Aznar.

El diario Granma, órgano oficial del gobernante Partido Comunista, publicó este jueves que la recién creada Fundación Hispano-Cubana intenta "sabotear cualquier relación positiva" con el país caribeño en el ámbito europeo e "impulsar acciones subversivas" contra la isla en "todos los terrenos".

La Fundación, constituida en Madrid el día 14, está presidida por Jorge Más Canosa, líder del sector más radical de la oposición cubana de Miami, y el diputado español Guillermo Gortázar, del gobernante Partido Popular.

Gortázar "chantajeó a bancos y empresas españolas con inversiones en la isla, reclamándoles dinero para la Fundación de estreno a cambio de no ser atacados por negociar con la nación caribeña", según Granma.

El diario afirmó, además, que la alianza con la derecha cubana en Estados Unidos quedó sellada hace un año, cuando el actual presidente fue recibido en la sede de la Fundación Nacional Cubano Américana (FNCA) en Miami.

La FNCA representa al sector más radical del exilio cubano y, según Granma, Aznar aconsejó a sus miembros una mayor unidad para "lograr el reestablecimiento de la democracia en Cuba" y sus interlocutores le prometieron apoyo financiero para su campaña electoral.

Los españoles aseguran "estar interesados en ocupar un puesto sobresaliente en el espacio económico y cultural de Cuba", pero ese proyecto no está siendo favorecido con la actual política, dijo en Granma el analista Nicanor León Cotayo. (FIN/IPS/da/ag/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe