CUBA: Castro abrió vías en Italia para superar aislamiento

Bajo la lluvia, como había llegado a la capital italiana, el presidente cubano Fidel Castro partió hoy de regreso a La Habana, con importantes logros diplomáticos en su lucha por superar el aislamiento de su país.

Cuba ya no está aislada, según los analistas italianos, que destacaron la trascendencia de la entrevista mantenida el martes entre Castro y el Papa Juan Pablo II.

Castro podrá contar con el apoyo del Papa si realiza una pequeña "perestroika", advirtió el diario La Repubblica, y sabe que cuenta con un aliado importante, el mismo Juan Pablo II, en su campaña contra el bloqueo económico que Estados Unidos impone a Cuba desde 1962.

Los comentaristas consideraron su reunión de 35 minutos con el Papa el capítulo más importante de la visita de cinco días del líder cubano a Roma. Juan Pablo II aceptó la invitación de Castro a visitar Cuba el próximo año.

Castro causó favorable impresión en la Secretaría de Estado del Vaticano, aseguró a IPS un diplomático latinoamericano, y se cree que el mismo efecto produjo en el Papa.

Mientras, el ex guerrillero de Sierra Maestra, ahora de 70 años, reconoció ante un grupo de periodistas haberse "conmovido y emocionado" en el encuentro con el Papa.

Castro llegó a Roma para participar de la Cumbre Mundial de la Alimentación y fue uno de los seis vicepresidentes de esa reunión, realizada la semana última a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Su presencia en la cumbre fue seguida con atención por los participantes y por la prensa, al punto que la embajada de Cuba en Roma recibió más de 2.000 peticiones de entrevistas con Castro.

Así mismo, se expresó de modo directo y con dureza sobre las materias abordadas en la Cumbre Mundial: el hambre en el mundo y la búsqueda de la seguridad alimentaria.

Consideró "una vergüenza", por su alcance supuestamente limitado, los compromisos acordados en la conferencia, que fueron negociados durante seis meses por representantes del Sur en desarrollo y del Norte industrial.

La cumbre de Roma convino reducir a la mitad en el 2015 el hambre en el mundo, que afecta ahora a 840 millones de personas, la gran mayoría en el Sur.

Portavoces del Grupo de los 77, representante del mundo en desarrollo, señalaron que se trata de objetivos posibles, y que metas más ambiciosas podrían quedar en el papel. Al respecto, señalaron los acuerdos de la anterior conferencia sobre la alimentación, celebrada a nivel de ministros en 1974.

En aquella ocasión, recordó a IPS el Presidente del G-77 en Roma, el embajador venezolano Fernando Gerbasi, se dijo que debía acabarse con el hambre de todo niño menor de cinco años.

No obstante, hoy en día más de 13 millones de niños se acuestan todas las noches sin haber podido comer lo suficiente.

Castro había también se reunió con Oscar Luigi Scalfaro y Romano Prodi, presidente y el jefe del gobierno de Italia, respectivamente, y con Giovanni Agnelli, presidente de la empresa automovílistica Fiat, el grupo económico privado más grande de este país.

Frente a la estatua de Marco Aurelio, en la alcaldía diseñada por Miguel Angel, Castro dijo que esperaba del presidente estadounidense Bill Clinton la misma inteligencia del emperador romano.

Fue su respuesta a la pregunta del alcalde de Roma, Francesco Rutelli, sobre si hará la paz con Clinton. (FIN/IPS/jp/ff/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe