COMERCIO: OMC enjuicia a Estados Unidos por la ley Helms-Burton

La Unión Europea (UE) obtuvo hoy la constitución de un tribunal en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que dictamine sobre la validez de las sanciones comerciales de Estados Unidos contra Cuba.

La integración del grupo especial (panel) quedó resuelta de manera automática durante la reunión de este miércoles del Organo de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC.

El organismo dispondrá de un término de seis meses para pronunciarse sobre las objeciones de la UE a la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana, conocida también como Ley Helms-Burton.

El representante de la UE, Jan Wilkinson, observó que no se había producido ningún cambio en la posición de Estados Unidos desde el 16 de octubre último, cuando los europeos pidieron al OSD la constitución del grupo especial.

Las principales objeciones de la UE se centran en la aplicación exterritorial de la prohibición por Estados Unidos del comercio con Cuba.

Canadá y México, los dos socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), anunciaron que ejercerán su derecho a intervenir en el grupo especial como partes interesadas en el diferendo.

El curso adoptado por el diferendo descartó la perspectiva de una transacción entre las partes, como se barajaba en medios políticos antes de los comicios del día 5 en Estados Unidos, que consagraron la reelección presidencial de Bill Clinton.

La conflictiva ley fue sancionada en junio pasado, pero Clinton aplazó su vigencia durante un período de seis meses, lo que alimentó expectativas de una flexibilización de las posiciones estadounidenses después de las elecciones.

Por el contrario, el embajador estadounidense Booth Gardner, insistió en que la ley se propone favorecer una rápida transición hacia la democracia en Cuba.

Gardner previno que nuevos procedimientos en el litigio "plantean serios riesgos para esta nueva e inapreciable organización, que se halla sólo en las primeras etapas de su desarrollo".

La acentuación de la controversia se produce precisamente a menos de tres semanas de la realización en Singapur de la primera conferencia ministerial que evaluará los pasos dados por la OMC en sus primeros dos años de vida.

Estados Unidos insistió ante el OSD en sus argumentos de que la acción planteada por los europeos excede del terreno comercial y constituye un asunto político.

La legislación cuestionada por la UE fue dictada en alegada represalia por el derribamiento de dos avionetas civiles por cazas cubanos, en aguas internacionales.

La ley Helms-Burton sanciona también a funcionarios, directivos o accionistas de empresas involucradas en el "tráfico" de bienes confiscados por el gobierno cubano a personas que fueron o son actualmente estadounidenses.

Gardner repitió el argumento de que las medidas cuestionadas por la UE reflejan políticas de vieja data dictadas por Washington en áreas de seguridad y de relaciones exteriores.

El representante estadounidense las definió como medidas adoptadas para asegurar intereses esenciales de seguridad de Estados Unidos.

El embajador de Cuba, Eumelio Caballero, replicó que no comprendía las razones de Estados Unidos para invocar motivos de seguridad nacional.

"Cuba nunca invadió Estados Unidos", observó. "En cambio, Estados Unidos dispone de una fuerza militar en suelo cubano", dijo en referencia a la base de Guantánamo.

Washington apeló al mismo argumento de la seguridad nacional cuando en 1984 el gobierno sandinista de Nicaragua obtuvo un dictamen favorable en una causa contra Estados Unidos en un tribunal del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), antecesor de la OMC.

La controversia se originó en una decisión del gobierno del presidente Ronald Reagan que excluyó a Nicaragua de la cuota de importación de azúcar al mercado estadounidense.

Pero a pesar del dictamen favorable, Nicaragua careció de armas para aplicar en represalia económica contra Estados Unidos.

La actual controversia es diferente porque la Unión Europea dispone de una batería de represalias. El Consejo de Ministros de "los 15" aprobó el 28 de octubre pasado un reglamento comunitario de defensa de las empresas europeas perjudicadas por la ley Helms-Burton. (FIN/IPS/pc/ag/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe