Los empresarios de Colombia pidieron hoy al gobierno definir las metas macroeconómicas para 1997, con el fin de negociar un nuevo acuerdo para frenar la inflación.
El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Luis Villegas, afirmó que, mientras el gobierno "no asuma un compromiso puntual para frenar el alza desbordada de los servicios públicos" (energía, teléfono y acueducto), será imposible firmar un nuevo pacto social.
En opinión de los empresarios, el alza en más de 35 por ciento en las tarifas públicas es una de las causas del desbordamiento del tope de 18 por ciento fijado por el gobierno para el incremento anual del costo de la vida.
Al finalizar agosto, la inflación acumulada era de 19,80 por ciento, y las proyecciones del sector privado indican que para diciembre. la tasa estará cerca de 22 por ciento, frente a 19,46 por ciento en 1995.
El gobierno comenzó el jueves a negociar con los empresarios y las centrales obreras el nuevo pacto social, cuay firma aguarda para el 13 de diciembre. Se trata de un acuerdo sobre precios, salarios y productividad.
El pacto comprometerá a los empresarios a mantener los precios alineados con la meta se inflación que fije el gobierno. En cuanto a los trabajadores, deberán abstenerse de exigir aumentos por encima de ese tope más dos puntos por productividad.
A su vez, el gobierno estará obligado a no subir las tarifas públicas más allá del tope de inflación y a apoyar al empresariado para que aumente la productividad. (FIN/IPS/yf/ff/if/96