BRASIL: Chilenos e ibéricos compran empresa de electricidad

Un consorcio de dos empresas panameñas, una española y otra portuguesa adquirieron hoy en Brasil la Compañíia de Electricidad de Río de Janeiro (CERJ), en subasta de privatización.

En realidad la adquisición fue encabezada por la chilena Chilectra, representada por su subsidiaria Sociedad Panameña de Electricidad, informó la Bolsa de Valores de Río de Janeiro, donde se realizó la subasta.

La venta de 78 por ciento de las acciones de la CERJ, empresa del gobierno de Río de Janiero que distribuye electricidad en el interior de ese estado, se hizo por 605 millones de dólares, 30,3 por ciento por encima del precio mínimo fijado.

El consorcio comprador se compromete a inverter 500 millones de dólares en la ampliación y mejora del servicio en los próximos cinco años, 60 por ciento de los cuales en los dos primeros años, informó el secretario de Planificación local, Marco Aurelio Alencar.

La CERJ inaugura un programa de privatización de 22 empresas, entre las cuales el Banco del Estado de Río de Janeiro, cuyas dificultades la pusieron bajo intervención del Banco Central desde el año pasado.

La venta de esas empresas debe representar ingresos de 1.500 millones de dólares para el gobierno de Río de Janeiro, también muy endeudado.

La CERJ distribuye energía a 1,2 millón de residencias y empresas del interior del estado de Río de Janeiro, lo que corresponde a una población de 4,2 millones de personas, con facturación mensual de más de 400 millones de dólares.

Con 4.380 empleados y nueve pequeñas centrales generadoras, atiende a cerca de dos por ciento del consumo nacional de energía eléctrica. Pero venía acumulando pérdidas, que ya sumaban 120 millones de dólares de enero a septiembre de este año.

Brasil inició la privatización del sector eléctrico por las empresas distribuidoras de los estados. Ya se privatizaron la Light, que abastece la ciudad de Río de Janeiro y alrededores, y una empresa del estado de Espiritu Santo, al norte de Río.

Para los próximos años se espera privatizar las empresas de Sao Paulo, mayores distribuidoras y pasar a las centrales de generación, muchas de las cuales con su construcción interrumpida desde la década pasada por dificultades financieras del gobierno. (FIN/IPS/mo/ag/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe