(Artes y Espectáculos) YUGOSLAVIA: "Apocalipsis ahora", hecho en Serbia

Este es el primer día de la guerra en Bosnia-Herzegovina, en abril de 1992. Pero los dos jóvenes no saben que el conflicto ya estalló.

"¿Va a haber una guerra?", pregunta Milan, un serbio, a su amigo de la infancia Halil, un musulmán, en un café de un pueblo en el oriente de Bosnia.

"Sí. Bebamos otro trago", responde Halil.

"Salud", musitan ambos.

"¿Cómo pelearemos si nos emborrachamos?", se pregunta Halil.

"Excelente. Seremos más valientes. Y si hay suficiente bebida, quizá no tengamos que pelear para nada en esta guerra", contesta Milan.

¿Suena absurdo? Tal vez. Pero diálogos como éste figuran en la primera película hecha en Belgrado sobre la guerra de Bosnia- Herzegovina.

"Hermosos pueblos, hermosos incendios" es un éxito de público en Serbia. Más de 530.000 personas la han visto desde que se estrenó en junio. Ningún filme nacional o extranjero llenó tantas salas en este país desde hace años.

El título surge de un parlamento de uno de los personajes, un voluntario serbio. "Los pueblos hermosos tienen lindas llamas, pero los pueblos feos tienen un feo fuego cuando se incendian", sentencia.

Mientras pronuncia estas palabras, mira cómo un grupo de viviendas de musulmanes en medio de las montañas se convierte en cenizas.

"¿Cómo se llama este pueblo?", pregunta el miliciano a sus camaradas.

"¿Y a quién le importa eso?", contesta uno de ellos.

"No lo puedo entender. Incendiamos un pueblo y ni siquiera sabemos cómo se llama. Nos estamos cortando el cuello unos a otros por un puñado de cenizas", se lamenta un tercer soldado.

Los voluntarios siguen caminando por una carretera.

El director, Srdjan Dragojevic, considerado a los 33 años de edad uno de los escritores más irónicos de Serbia, admite que tuvo dudas sobre la reacción de la audiencia al humor negro y la tensión que domina su película, que expone el absurdo, el sin sentido, el descontrol y el fratricidio de la guerra.

Sus dudas se debían a la profunda división que sufrió la República de Serbia de lo ocurrido en en Bosnia-Herzegovina. El conflicto fue inspirado y respaldado por su propio gobierno, pero muchos, de todos modos, lo rechazaron.

"Durante la guerra existieron dos o tres Serbias, por lo menos. Todo el país era un estado esquizofrénico. Nadie se ponía de acuerdo en la respuesta a una pregunta que todos se hacían: si la guerra era realmente necesaria", dijo el cineasta.

"Esta situación se mantiene hasta estos días. De la profunda división pasamos al estado catatónico en el que todavía estamos sumidos", agregó.

"Hermoso pueblo, hermoso incendio" narra la relación entre dos amigos, un musulmán y un serbio, atrapados por la guerra.

Se basa en una historia verdadera que comenzó cuando una unidad de los serbios en Bosnia, entre ellos muchos "voluntarios" procedentes de la República de Serbia, fueron atacados por musulmanes.

Los serbios se refugiaron en un túnel que se convirtió en el escenario central del filme y su metáfora clave. El nombre del túnel, inaugurado durante el régimen comunista conducido por el mariscal Tito, es "Fraternidad y Unidad".

Hoy es un monumento a esos tiempos, un agujero negro que penetra en la montaña y del cual nadie sabe a dónde llega. Cuando eran niños, Halil y Milan lo contemplaban con una mezcla de fascinación y terror.

Las mitologías balcánicas narran la historia de un ogro que duerme en el túnel. Si se le despierta, incendiará el poblado más cercano y toda la gente que viva allí morirá quemada, según le contó Halil a su amigo.

Décadas más tarde, en 1992, el ogro se levanta, sediento de sangre, y el fratricidio comienza.

Destinado fundamentalmente a espectadores serbios, el filme explora también el espectro de personas que se metieron de lleno en la guerra, cargados de docenas de melodramáticos mitos nacionalistas que resultaban destructivos para los demás, pero también para ellos mismos.

A Milan y los restantes soldados en el túnel se les suma más tarde una periodista estadounidense que pretende hacer una rápida carrera gracias a la guerra. Por allí también aparece Slobo, un serbio gordo que está listo para aprovechar la guerra y obtener dinero, aun a costa de sus amigos.

Además figuran un drogadicto de Belgrado, un "heroico" ex oficial del ejército comunista y un "voluntario" que comenzó a pelear por la "causa serbia" en Croacia y luego fue a Bosnia "solo por diversión".

Y "el creciente peligro islámico que se apronta a devorar a los serbios" es el sentimiento que domina a los serbios que viven en Bosnia-Herzegovina, también retratados en la película.

Dragojevic muestra lo que las milicias serbias le hicieron a los civiles musulmanes: devastación de propiedad sin sentido, asesinatos brutales, violaciones, torturas, limpieza étnica.

El cineasta reconoce que se siente "orgulloso" de su obra. "Es la primer película producida del lado de los serbios que no los muestra color de rosa", explicó. Pero los políticos yugoslavos la tildan, directamente, de "antiserbia".

Cuando comenzó el rodaje a inicios de 1995, Dragojevic temía que alguien pudiera atentar contra él, pues rápidamente se corrió la voz de que "un hombre está haciendo una película antiserbia".

La producción requirió permisos especiales para filmar algunas escenas en el oriente de Bosnia, cerca del túnel, y tuvo dificultades para obtenerlos.

Pero el resultado final, según Dragojevic, es su "pequeña contribución" al proceso en que los serbios deberán embarcarse para explicarse a sí mismos lo que hicieron, o los que algunos hicieron en su nombre.

La película fue exhibida con éxito en docenas de festivales, entre ellos el de Ljubljana, capital de Eslovenia, una de las repúblicas de la antigua Yugoslavia, donde una larga ovación marcó el final.

"Este es un sangriento cuento de hadas sobre la muerte de los ideales y la eterna ingenuidad humana. Es el 'Apocalipsis ahora' serbio, una obra maestra dedicada a la gente que aún cree en la vida", según el crítico del diario Delo.

Para los serbios, según Dragojevic, se trata de "una especie de psicoterapia", pues "la gente piensa o llora". (FIN/IPS/tra- en/vpz/mj/cr ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe