AMERICA LATINA: China propone cuatro frentes de cooperación

China propuso hoy a América Latina y el Caribe centrar en cuatro áreas el incremento de su cooperación: más lazos comerciales, acuerdos entre empresas, inversiones conjuntas (joint ventures) y más intercambio científico-técnico.

El primer ministro chino, Li Peng, pidió en la sede del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) en Caracas "forjar un nuevo tipo de relaciones de cooperación Sur-Sur" a partir del diálogo político y del ensanche de la cooperación económica.

Li concluyó este jueves en Venezuela una gira por América del Sur que lo llevó antes a Chile y Brasil, sellando acuerdos que presentó en la sede del SELA como modelos del intercambio que Beijing desea desarrollar con toda la región.

El secretario permanente del SELA, el argentino Carlos Moneta, ofreció a ese organismo de cooperación económica entre 27 estados latinoamericanos y caribeños como puente para desarrollar estudios que "en primer lugar, aumenten el conocimiento mutuo".

El gobernante chino presentó como área número uno "ensanchar los lazos comerciales", a partir del reconocimiento de que el intercambio entre su país y América Latina "representa una proporción nada importante en el respectivo comercio exterior".

El comercio exterior de China superó en 1995 los 280.000 millones de dólares -es el décimo socio comercial del mundo- y el de América Latina pasó de 444.000 millones de dólares. Sin embargo, el comercio entre ambos apenas pasó de 6.000 millones de dólares.

"Existen potencialidades para una expansión del comercio, a la luz de la complementaridad entre ambas regiones", dijo Li, y destacó que China "ofrece bienes de industria ligera, de transporte, electromecánicos, maquinaria agrícola y equipos de construcción, de calidad y a precios competitivos".

En sentido inverso, dijo que "China adquiere mejor conocimiento de los productos de esta región" y recordó que su país instaló un centro comercial en Panamá y proyecta instituciones similares en otros países latinoamericanos.

La segunda propuesta de Li es "empeño en la cooperación interempresarial", en contratación de obras y servicios, establecimiento de empresas y cooperación en proyectos de construcción.

"El inmenso mercado chino da la bienvenida a los empresarios de esta parte del mundo", aseveró.

En tercer lugar, las joint-ventures deben servir para aprovechar los recursos naturales. "Ricos en ellos, los países latinoamericanos y China están en condiciones de complementarse", dijo Li.

Como ejemplo puso la asociación que selló con su visita, entre las empresas petroleras estatales de China y Venezuela, para probar 140.000 toneladas de orimulsión como combustible en plantas térmicas y acerías chinas.

Esas pruebas darían paso a un proyecto de 320 millones de dólares para construir una planta productora de cinco millones de toneladas anuales de orimulsión, en el sudeste de Venezuela y con destino al mercado chino.

También mostró acuerdos entre firmas chinas y brasileñas para procurar la explotación de entre cinco y seis millones de toneladas de ese mineral en Brasil, y estudios para avanzar en inversiones chinas en la minería del cobre en Chile.

"China también tiene interés en cooperar con los países latinoamericanos en silvicultura, la producción de papel y la producción de alimentos", aseveró el primer ministro chino.

El cuarto frente de trabajo propuesto por Li es refozar el intercambio técnico-científico "que tiene un peso cada día más importante en la cooperación económica, y en la búsqueda del desarrollo compartido en medio de la competencia internacional".

"Halagüeñas primicias" producidas por esta cooperación son los avances logrados en la fabricación con Brasil de satélite de georrecursos y la conclusión del acuerdo de cooperación científica y técnica espacial con Chile.

Li sostuvo que "como China y los países latinoamericanos se hallan cercanos en cuanto al nivel tecnológico, su cooperación en tecnología agrícola y otras aplicadas presenta amplias posibilidades".

En el frente político, China y los latinoamericanos "tienen entre sí mucho lenguaje común, al ser todos países en vías de desarrollo", y Beijing "atribuye alta importancia al cultivo de sus vínculos con las naciones de América Latina y el Caribe".

Recordó que China tiene relaciones diplomáticas establecidas con 17 países de la región, sus dirigentes intercambian visitas, Beijing ha prestado cooperación económica libre de condiciones políticas a 20 estados y sus inversiones llegan a 24 estados o territorios latinoamericanos y caribeños.

Un estudio del SELA indicó que las inversiones chinas en el extranjero fueron de 4.400 millones de dólares en 1993, y de ellos 300 millones llegaron a 160 empresas chinas o mixtas en América Latina y el Caribe.

Li postuló que China y América Latina deben afianzar el diálogo político, desarrollar la cooperación económica y técnica, y apoyarse mutuamente en la arena internacional, "en resguardo de los intreses de las naciones en vías de desarrollo". (FIN/IPS/hm/ag/ip-if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe