AMERICA LATINA: Alemania promueve nuevo programa de voluntarios

Alemania duplicó su aporte anual al Programa de Voluntarios de las Naciones (PVNU), agencia de asistencia de Naciones Unidas, y, además, patrocina un nuevo plan de apoyo a los niños trabajadores de tres países de América Central.

Alemania aumentó su contribución al PVNU de 1.130 millones de dólares en los años anteriores a 1994 a 2.260 millones tras el traslado de la sede de esta agencia de Naciones Unidas de Ginebra a Bonn en 1995, dijo la portavoz del programa, Nanette Braun.

Los 110 funcionarios del PVNU están instalados en una antigua mansión, la "Casa Carstenien", a orillas del río Rin, que el gobierno de Alemania y el municipio de Bonn cedieron al organismo.

Esta es la principal de las agencias de Naciones Unidas que han trasladado o trasladarán su sede a Bonn, ciudad que dejó de ser capital provisional de Alemania en 1991 y dejará de ser sede de gobierno cuando el Poder Ejecutivo y el parlamento federales se trasladen a Berlín en 1999.

Los 4.000 voluntarios de 125 nacionalidades del PVNU prestan servicios en materia de cooperación técnica, fomento del desarrollo de base, ayuda humanitaria, rehabilitación, misiones de paz de Naciones Unidas, observación de elecciones y asesoramiento a empresas estatales y del sector privado.

La mitad de los voluntarios se desempeñan en Africa, otro 20 por ciento en Asia y el resto en América Latina, el Caribe y el mundo árabe.

En general, los voluntarios internacionales son menores de 35 años, pero los que revistan en filas del PVNU, agencia que tiene 25 años de antigüedad, tienen un promedio de 40 años y son profesionales con grado universitario y al menos dos años de experiencia en sus áreas de actividad.

En América Latina, el PVNU está presente en América Central, Bolivia, Colombia, Chile y Perú, entre otros países. Uno de sus programas está dedicado a la reconstrucción civil de países que sufrieron guerras civiles y la reinserción en la sociedad de soldados y ex guerrilleros.

Uno de los mayores proyectos del PVNU en marcha es el Minugua, en Guatemala, que desde 1994 tiene la finalidad de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de paz entre el gobierno de ese país latinoamericano y la guerrillera Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG).

Este programa cuenta con 120 voluntarios internacionales que proceden de Suecia, Holanda, España y varios países de América Latina, informó Marisín Díaz, coordinadora del proyecto en Bonn.

La mayoría de los voluntarios de Manigua son asesores legales, sociólogos, antropólogos y especialistas en derechos humanos.

Mientras tanto, el proyecto de asistencia a los niños trabajadores de América Central tiene un presupuesto total de 65.000 dólares, informó a IPS Montserrat Soles-Franch, jefa de la sección Países Arabes, Latinoamérica y el Caribe del PVNU.

El plan cuenta con la colaboración de cuatro voluntarios nacionales y la participación del Programa de las Naciones Unidas para el desarollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ).

Soles-Franch agregó que este proyecto comprende por ahora a tres países centroaméricanos, pero pronto se extenderá a los restantes de la región.

Los días 28 y 29 se celebrará en Guatemala un foro destinado a analizar lo realizado hasta ahora y definir la fecha en que se aplicará en toda América Central.

Alemania es el tercer contribuyente al sistema de Naciones Unidas y también el tercero al PVNU, después de Bélgica y Japón.

Los voluntarios alemanes son apenas ocho, pero se espera que con el traslado definitivo a Bonn se incremente este número, según la coordinadora Ejecutiva de la agencia en Bonn, Brenda Gael McSweeny.

Los dos primeros voluntarios alemanes del PVNU comenzaron a trabajar en 1972 en el Servicio Nacional para la Juventud de Jamaica. Uno de ellos era técnico en maquinaria agrícola y el segundo, experto en jardinería.

Los voluntarios alemanes se dedican actualmente a la ayuda a los refugiados de la antigua Yugoeslavia, tareas de preservación ambiental y promoción de solución de conflictos.

El PVNU coincide con muchos postulados de la ayuda alemana al Sur en desarrollo, orientada a la erradicación de la pobreza y la prevención y solución de conflictos, según el ministro de Cooperación Económica del país europeo, Carl-Dieter Spranger.

El próximo 5 de diciembre se realizará en el parlamento de Alemania en Bonn una ceremonia de homenaje a los voluntarios en la cual Gael McSweeney pedirá oficialmente que se proclame el 2001 Año Internacional del Voluntario. (FIN/IPS/rc/mj/dv/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe