AMERICA CENTRAL: Persiste fantasma de racionamiento energético

El racionamiento energético que hace dos años afectó a varios países de América Central podría retornar en 1997 si la región no moviliza capitales por 1.000 millones de dólares, se advirtió hoy en Honduras.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Comisión Económica para América Latina señalaron en un estudio conjunto la necesidad de medidas de los estados de América Central para mantener el suministro normal de energía.

El presidente del BCIE, Manuel Pacas, quien entregó el informe al Ministerio de Economía de Honduras, sostuvo que 1997 y 1998 serán en materia energética dos años críticos para el istmo, y que sólo inversiones por 1.000 millones de dólares podrían evitar cortes masivos de luz.

"La demanda de energía eléctrica crece rápidamente en la región y hace falta una mayor inversión privada para operar plantas de energía y buscar otras soluciones que impidan la vuelta de los racionamientos", dijo Pacas.

América Central sufrió hace dos años un fuerte racionamiento de energía, que se sintió especialmente en El Salvador, Guatemala Honduras y Nicaragua, donde los cortes de luz se prolongaron hasta seis e incluso 12 doce horas diarias.

El hecho fue atribuído a la deforestación de las cuencas hidrográficas, además de la sequía que afectó el istmo como consecuencia del fenómeno climático conocido como "El Niño".

En Honduras se registraron cortes de energía de 12 horas diarias, los más dramáticos en la historia del país, que dejaron pérdidas por más de 40 millones de dólares, al semiparalizarse la producción.

El ministro de Economía de Honduras, Fernando García, señaló que el racionamiento sólo podrá eludirse con la puesta en práctica de un plan de interconexión eléctrica en el istmo, que sería financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Según García, el estudio presentado por el BCIE y la Comisión Económica para América Latina confirma que los centroamericanos "debemos prepararnos para las eventualidades y buscar formas conjuntas de prevención en aras de una integración plena en los países". (FIN/IPS/tm/ff/en/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe