La presentación a directores de medios de prensa del concepto de desarrollo sustentable y su aplicación, es el objetivo de una reunión de expertos que tendrá lugar este sábado y domingo en el balneario uruguayo de Punta del Este.
"Si uno acepta las conclusiones de los centros científicos más serios del mundo en la materia, sabemos que estamos en un camino peligrosamente equivocado", dijo a IPS el economista Miguel Reynal, presidente de la Fundación Ecos, que organiza la Reunión Cumbre del Periodismo sobre Desarrollo Sustentable.
Pero la cita se propone "no sólo explicar qué es el desarrollo sustentable, sino sobre todo cómo se aplica, justamente como posible solución a los males que nos aquejan", puntualizó.
Reynal, ganador del premio Global 500, el más importante de la Organización de las Naciones Unidas para el medio ambiente- expresó su preocupación ante las modificaciones operadas en el clima debido al efecto invernadero y la degradación de los sistemas naturales.
Como ejemplo del primer sañalamiento mencionó que en agosto pasado, en pleno invierno, en Buenos Aires hubo una temperatura de 31 grados, algo sin precedentes.
El encuentro contará con la presencia del presidente de Uruguay, Julio Sanguinetti, el empresario y ambientalista Stephan Schimdheiny, fundador del Business Council for Sustainable Development, el subdirector de la cadena Globo de Brasil, Roberto Marinho, y el miembro del Smithsonian Institute Thomas Lovejoy.
Este sábado, Marinho abordará la relación entre periodismo y desarrollo sustentable, en tanto Schimdheiny presentará una ponencia titulada "Desarrollo sustentable, ecoeficiencia y el mundo empresario".
Durante el encuentro también tendrá lugar un grupo de trabajo para discutir las alternativas hacia el siglo XXI.
Reynal destacó con especial énfasis los efectos económicos del deterioro del ambiente.
"En los últimos cinco años la compañía de seguros Lloyds pagó 50 por ciento más de primas por desastres naturales que en los cinco años anteriores", afirmó el economista, quien aseguró que el desarrollo sustentable es un buen negocio para la comunidad, los gobiernos y también para las empresas.
"Si se hacen las cosas con sustentabilidad, se obtiene rentabilidad", aseguró Reynal.
En el marco del encuentro, directores de medios y expertos buscarán definir el domingo en Punta del Este, 150 kilómetros al este de Montevideo, un documento para presentar en la Cumbre de América sobre Desarrollo Sustentable, que se realizará en diciembre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La reunión de este fin de semana en Punta del Este es auspiciada por el World Wild Fund (WWF) y el Citibank. (FIN/IPS/ag/en/96