La Cumbre Mundial de la Alimentación a celebrarse a partir del próximo miércoles representa "una esperanza real" para millones de seres humanos afectados de crónica desntrución, afirmó el presidente en la capital italiana del Grupo de los 77 (G-77), Fernando Gerbasi.
Gerbasi, embajador de Venezuela en Italia y ante la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), consideró positivo el contenido de los dos documentos que aprobará la Cumbre, convocada en Roma.
La reunión de jefes de Estado y de gobierno "abrirá nuevos caminos a la cooperación internacional, permitirá modernizar los aparatos productivos de los países del Sur" y asegurará a esas naciones "una adecuada y positiva inserción en la economía internacional", dijo el embajador a IPS.
Así mismo, destacó el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG), que ayudaron en las discusiones preliminares "a clarificar algunas ideas, y contribuyeron a la adopción de los acuerdos".
El G-77, integrado por 132 países en desarrollo, puede estar ar "sumamente satisfecho" de los acuerdos alcanzados para la Cumbre que organiza la FAO, agregó.
"Hemos respetado cuestiones de soberanía interna, pero teniendo conciencia que se debe poner énfasis en todos los países en la defensa de los derechos humanos y su promoción", manifestó Gerbasi.
La Cumbre "permitirá desarrollar políticas nacionales, regionales e internacionales en la lucha contra el hambre".
El diplomático venezolano tuvo importante participación en las discusiones realizadas durante seis meses en el Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO para llegar a la redacción final de la Declaración de Roma y del Plan de Acción que aprobarán los cien jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la Cumbre.
El G-77 representó a los países del Sur en las negociaciones con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, que reúne a los países del Norte.
Los dos documentos básicos serán aprobados el miércoles, en la inauguración de la Cumbre, que se clausurará el 17, con una conferencia de prensa del director general de la FAO, Jacques Diouf.
Gerbasi señaló que, por primera vez en una cumbre mundial, los textos a aprobarse fueron acordados antes del comienzo de la cita.
También subrayó la importancia de la decisión de declarar el l derecho fundamental de toda persona a estar libre del hambre, que en la actualidad afecta a 800 millones de seres humanos, la mayoría radicados en el Sur.
Así mismo, los líderes del mundo reconocerán que los alimentos no pueden ser utilizados como un instrumento de presión económica y política y destacarán la importancia esencial de la cooperación y la solidaridad internacionales, así como la necesidad de evitar medidas de carácter unilateral.
"Es una muestra más de que existe rechazo al embargo de Estados Unidos contra Cuba y en general al uso de los alimentos como mecanismo de presión política, cuyo efecto no recae en los gobiernos, sino esencialmente en los pueblos", dijo Gerbasi.
Los documentos a aprobarse permitirán una acción coordinada internacional mucho mas efectiva que en el pasado y se podrán modificar, en un futuro cercano, en función de los éxitos o fracasos que se registren.
El Plan de Acción es un documento que hará historia durante muchos años, pronosticó Gerbasi. (FIN/IPS/jp/ff/dv pr/96