Las máximas autoridades de América Latina estarán ausentes de la Cumbre Mundial de la Alimentación que se inaugura el miércoles en Roma, a la que han confirmado hasta ahora su participación sólo los presidentes de Cuba y Paraguay.
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el senegalés Jacques Diouf, lamentó este lunes la escasa participación de los líderes latinoamericanos en una reunión tan importante para ese continente.
Diouf no pierde sin embargo la esperanza que vengan otros presidentes latinoamericanos: "aún faltan dos días y hay contactos para asegurar que vengan más jefes de Estado", afirmó en una conferencia de prensa.
"No sería una buena cosa que no vinieran, porque esta Cumbre es justamente para los países que tienen hambre y que tienen pobres en el sector rural", manifestó Diouf en español, aunque en general respondió en inglés y francés.
Criticó también, aunque sin mencionarla, la decisión de efectuar casi en la misma fecha la Cumbre Iberoamericana que se realizó en Chile.
"Organizar otra Cumbre, pocos días antes de ésta, que se sabía con mucha anticipación, que había sido decidida por todos los países, no era la mejor manera de ayudar a su éxito".
Diouf dijo que otros países latinoamericanos serán representados a nivel de sus vicepresidentes.
Unos cien jefes de Estado y de gobierno asistirán a la Cumbre Mundial de la Alimentación que se efectuará desde el miércoles al domingo en la sede central de la FAO.
El Presidente de Cuba, Fidel Castro, debería llegar a Roma el miércoles.
El portavoz del Papa, Joaquín Navarro Valls, dijo que "si Castro lo pide, será recibido" por el Pontífice, pero agregó que "por el momento, la FAO no ha confirmado su presencia en Roma".
Sin embargo, aunque de manera indirecta, Diouf confirmó el viernes pasado en otra conferencia de prensa la participación del líder cubano, que es un "secreto a voces" en la misma FAO y a nivel diplomático latinoamericano.
Navarro explicó que los criterios en los cuales se basará la Santa Sede para las audiencias que el Pontífice concederá a los jefes de Estado presentes en la conferencia de la FAO será el de reunirse sólo con aquellos que no ha visto durante sus viajes o en el Vaticano.
Aunque se han recibido muchas peticiones, recibirá solamente a ocho o nueve jefes de Estado entre el jueves, viernes y sábado próximos.
El "ministro de Relaciones Exteriores" de la Santa Sede, Jean- Louis Tauran, había expresado el jueves pasado que Cuba aún no había solicitado la audiencia de Castro con el Papa.
Se estima sin embargo que la falta de una declaración oficial sobre el eventual encuentro, que sería histórico, en el primer viaje de Castro a Italia, obedece a las razones de seguridad que ha rodeado la participación del líder cubano en la Cumbre romana.
Se anunció que un grupo de 42 exiliados cubanos católicos llegará mañana a Roma en un "peregrinaje del dolor" para denunciar las violaciones de los derechos humanos en Cuba.
Los exiliados cubanos irán a la audiencia pública del Papa del próximo miércoles".
El líder de la derecha italiana, Silvio Berlusconi, firmó una carta dirigida al Papa por el llamado "Comité italiano para los derechos humanos en Cuba", según señalaron dirigentes de esta organización, en que denuncian la "situación de hambre de libertad que continúa imperando" en ese país.
También el presidente iraquí, Saddam Hussein, deseaba participar, pero "el embargo le impidió el uso de un vuelo especial", según afirmó el vicepresidente iraquí, Taha M. Marouf, quien llegó a Roma al frente de la delegación.
Navarro dijo que Juan Pablo II irá a la FAO y pronunciará un discurso en la ceremonia de inauguración, el miércoles, tras lo cual intervendrán el Presidente de Italia, Oscar Luigi Scalfaro, el secretario general de la ONU, Boutros Boutros-Ghali, y el Director General de la FAO. (FIN/IPS/jp/ip/96